Vuelve la historia negra: la población nuevamente en las carreteras, en respuesta a la vulneración de los derechos

BOLIVIA AHORA►
El paro general indefinido con bloqueo de caminos convocado por la Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad a partir de este lunes 3 de agosto, se masifica en los diferentes puntos de bloqueos en las carreteras de Bolivia, en demanda de la realización de las elecciones generales previstas para el 6 de septiembre próximo y no se las postergue para el 18 de octubre, como determinó unilateralmente el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a lo que se suma la desconfianza de la población ante rumores de que las mismas se estarían realizando el año que viene.

Desde las cero horas de este lunes, los bloqueos empezaron a sentirse en la carretera que une la ciudad de El Alto con el interior del país, así mismo, en el Valle Alto y el trópico de Cochabamba, en el municipio de San Julián del Departamento de Santa Cruz, además en sectores rurales del departamento de Oruro, Potosí y Chuquisaca, de acuerdo con el reporte de la Policía Boliviana.
El paro general y los bloqueos de caminos se determinaron el 28 de julio pasado, mediante un cabildo realizado en la ciudad de El Alto, La Paz, donde se concentraron las organizaciones sociales de los nueve Departamentos del país, luego de una multitudinaria marcha de protesta. Los movimientos sociales rechazan la postergación de las elecciones hasta el 18 de octubre, como anunció el presidente del TSE, Salvador Romero, bajo el argumento del riesgo del pico más alto de la pandemia del coronavirus (COVID-19) en agosto y la primera semana de septiembre.

Las elecciones nacionales deberían realizarse el 3 de mayo pasado, sin embargo, a causa de la propagación del COVID-19 se postergaron para el 2 de agosto y, posteriormente, debido al consenso de los principales frentes partidarios habilitados para las presidenciales, se volvieron a posponer para el 6 de septiembre.
Ante este panorama, los sectores campesinos indígenas originarios interculturales y afrobolivianos, juntas de vecinos, y sindicatos afiliados a la COB determinaron bloquear los caminos ante el riesgo de la constante prórroga de mandato de la presidenta transitoria Jeanine Áñez, a quien responsabilizan del desastre causado a la economía, salud y educación, más aún, cuando desde marzo pasado fue incapaz de poner en marcha un eficiente plan sanitario capaz de contener la pandemia del coronavirus, a pesar de que el gobierno de facto recibió la ayuda económica internacional y los créditos, que hasta la fecha no se reflejan en las acciones contra la pandemia, pues, la población se encuentra abandonada y están muriendo en las calles.
Las organizaciones sociales, encabezadas por la COB y Pacto de Unidad, hacen el llamado a la población a unirse en la lucha histórica para recuperar la democracia, en defensa de los derechos y ante la situación crítica a la que ha sumido el gobierno inconstitucional al país, el criterio es unánime:
“Apoyo total al paro general con bloqueo de caminos a nivel nacional”.
¡ELECCIONES YA!
¡Bolivia Libre y Democrática!