FotoreportajeNacionalesNoticiasPueblos Indígenas

Travesía y realidad de las comunidades del Isiboro Secure Tipnis

(APC Bolivia, Radio PIM Trinidad) Muchas personas desconocen que el nombre del TIPNIS es el acrónimo del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure, un amplio territorio ancestral de casi 14 mil km² que se extiende por Amazonía de Bolivia, entre Beni y Cochabamba. Está compuesto por Subcentral Conisur, Subcentral Tipnis y Subcentral Sécure, la cual conoceremos mediante este fotoreportaje.

La Subcentral Sécure está afiliada a la CPIB – Central de Pueblos Indígenas del Beni y está conformada por 20 comunidades indígenas que pertenecen a los pueblos indígenas Mojeño Trinitario, Yuracaré y Tsimane.

Para llegar a la comunidad de San José del Secure se tarda 9 horas vía terrestre y 2 días vía fluvial, desde la ciudad de la Santísima Trinidad. Ruta que comprende el pase por San Ignacio de Mojos hasta el puerto Pirindiqui de la Comunidad Indígena San Lorenzo de Mojos y la navegación del río Tijamuchi y el río Sécure

.

Las comunidades de esta zona no cuentan con caminos vecinales para sacar sus productos como maíz, plátano, yuca, guineo, chocolate, arroz, entre otros; los cuales se echan a perder rápidamente por el estado del tiempo y la poca posibilidad que tienen de ser comercializados.  La única via de acceso es navegando por el río Sécure, que en esta época del año es de caudal muy bajo dificultando el tránsito por la panduras y la palizada que tapan el río.

                     

Es así que los niños y ancianos tienen que cruzar estas fuertes corrientes de agua con sus pertenencias poniendo en riesgo sus vidas. Por ejemplo, durante el viaje una canoa llena de alimentos fue hundida por la fuerte presión del agua frente a la desesperación e impotencia de quienes navegaban en ella. Desafortunadamente, éstas son situaciones de peligro que a diario se exponen quienes navegan esas vías.

 

Después de esta larga travesía llegamos a la comunidad de San José, donde delegadas y delegados de diferentes comunidades aguardaban para llevar adelante el Encuentro de Corregidores, máxima instancia orgánica de elección de nuevas autoridades. La actividad contó con la participación de 15 comunidades de las 20 afiliadas a esta Subcentral.

De esta manera se desarrolló el Encuentro de Corregidores, durante los días   quienes son las 11, 12 y 13 del presente mes. Participaron de la actividad, autoridades locales y departamentales como la CPIB, a la cabeza de su presidente Guillermo Suarez, quien mencionó que su participación en el evento es recoger sus demandas como organización y ver de qué manera se apoyaría en gestionar caminos vecinales a todas las comunidades.  “Por eso hemos llegados hasta este territorio y ver la necesidad directamente que tienen nuestros hermanos Indígenas”, enfatizó.

El Sub Alcalde de la Provincia Mojos brindó informe de gestión y recogió las demandas de los hermanos indígenas que están dentro de su competencia como autoridad. Una de las demandas planteadas está el de acceso a caminos vecinales, construcción de centros de salud ya que muchas comunidades no cuentan con este servicio, otras de las demandas es la reactivación económica con proyectos productivos para las comunidades.

El encuentro se desarrolló en marco de la unidad, llegando a elegir a sus nuevas autoridades que lo representaran en la subcentral Sécure TIPNIS, gestión 2021 al 2023 quedando como presidente Samuel Moye Roca de la Comunidad San Bernardo del Sécure. El actual presidente agradeció a los corregidores quien ha dado su confianza para ejercer el cargo como Pdte. De la Subcentral y su compromiso es de seguir trabajando porque hay muchas necesidades en nuestras comunidades.

De la misma manera, se llevó adelante la elección de la organización de mujeres indigenistas de la Subcentral Sécure quedando como presidenta la hermana Griselda Muevo Yuco Mojeña Trinitaria de la comunidad San Bernardo.

 

Míralo también en nuestras redes sociales

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba