Trabajo conjunto de limpieza de la línea demarcatoria del Polígono 7 del TIPNIS de las tres Sub Centrales y 74 comunidades indígenas Yuracare, Mojeño Trinitario y Tsimanes

(APC Bolivia. Trinidad). Como parte de la preservación del área protegida Parque Nacional Isiboro Securé TIPNIS, se realizó la limpieza de la demarcación de la línea roja que colinda con los sindicatos interculturales asentados en la zona sur del TIPNIS, con la presencia de autoridades indígenas, corregidores, comunarias y comunarios, INRA Beni, INRA Cochabamba, G.A.M Villa Tunari y G.A.M. de San Ignacio de Mojos.
Es así, que en la comunidad de San Miguelito del río Isiboro, ubicada en la zona sur del Tipnis del departamento del Beni, en ambientes del Gran Cabildo Indigenal, se reunieron diferentes autoridades y comunarios para dar inicio a este arduo trabajo de limpieza de cada línea de la franja de amortiguación punto demarcatorio que existe dentro del Polígono 7.
Este emprendiendo que partió desde San Miguelito con 60 hermanos que empezaron hacer la limpieza en la espesa selva que caracteriza a este imponente parque y conforme el avance se incorporaran las demás comunidades: “Se está haciendo este trabajo coordinado para así más adelante evitar problemas entre los colindantes y será un trabajo que durará dos meses hasta la culminación de la limpieza”, dijo Reynaldo Semo Roca, Cacique mayor del Consejo CONISUR Tipnis.
El trabajo de limpieza de la línea demarcatoria del polígono 7 del TIPNIS, se caracteriza por ser un trabajo de minga comunitaria que convocó la participación de instituciones como el INRA, SERNAP TIPNIS, así mismo, a organizaciones como la Federación del Trópico, centrales y sindicatos colindantes.
Samuel Moye, presidente del Secure Tipnis, afiliado a la Central de Pueblos Indígenas del Beni CPIB, mencionó que: “el objetivo es llegar a cada uno de los puntos de cada mojón de colindancias y hacer la verificación, junto a los delegados tanto del INRA Beni y como de Cochabamba y demás autoridades, también la finalidad es que se firme un acta de acuerdo entre el sindicato y la comunidad sobre el respeto de la línea demarcatoria por parte de los sindicatos mismo que será refrendado por el INRA, SERNAP TIPNIS y las dos partes para conformidad”, informó.
Como apoyo mutuo a este trabajo mencionó que: “la Organización de Mujeres del CONISUR Tipnis están haciendo una labor muy compartida y se encargan de que a los comunarios que están realizando el trabajo de la limpieza no les debe faltar la alimentación, ellas también son parte de esta labor conjunta de este sacrificado trabajo de nuestros hermanos comunarios, esperando que sea un trabajo exitoso sin ninguna novedad de los peligro que nos asecha la selva”, manifestó.
El TIPNIS Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure está catalogado como un extenso polígono de bosques y sabanas con 1.091.656 hectáreas, está ubicada en las imponentes llanuras benianas y las sierras sub Andinas de Cochabamba, es una TCO (Tierra Comunitaria de Origen) y al mismo tiempo es categorizada como Parque Nacional por el estado el año 1965.
En el TIPNIS se alberga la riqueza y los valores culturales de los pueblos indígenas Mojeños Trinitarios, Yuracares y Tsimanes, como sistemas ecológicos de belleza indescriptible, su gestión se adscribe tanto al SERNAP como a las subcentrales indígenas del TIPNIS, como una gestión compartida.