Campaña covid-19Campaña Nacional de ComunicaciónDerechos MujeresGolpe de Estado en BoliviaNoticias

TESTIMONIOS DEL GOLPE DE ESTADO: Toma de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia CSCIOB

Por Marilin Arapeño
APCBolivia

Ocurrió en la sede de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia CSCIOB, en La Paz, Miraflores Avenida Busch esquina Villalobos, era sábado 9 de noviembre del 2019, me encontraba en la sede de la Confederación, con algunas compañeras y compañeros para realizar actividades de limpieza, pero siempre alertas a cualquier situación que se presente; en ese tiempo yo era Ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Interculturales La Paz FDMCIOLP. Ese día la mayoría de los dirigentes se trasladaron a Caranavi para un ampliado, nos quedamos unos pocos dirigentes para resguardar nuestra sede en La Paz.

Salgo hacia la calle y extrañamente veo mucha gente que venía en dirección a la sede de la Confederación, regreso corriendo hasta el patio, me doy cuenta que los compañeros estaban en sus cuartos descansando y grito con desesperación para que salgan, tardan mucho, algunos logran salir, sigo insistiendo para que los otros compañeros puedan salir, vuelvo a correr queriendo salir a la calle, y ya era demasiado tarde, los “pititas” ya estaban en la puerta para ingresar a la Confederación, vuelvo hacia adentro veo a los compañeros, los miro con desesperación y les digo: ya están en la puerta lo único que nos queda es subir a las oficinas y escondernos, nos quedamos Emilio Huanca, Efraín Callisaya (Ex Secretarios de la CSCIOB) y mi persona.

Una buena cantidad de personas ingresan y se concentran en el patio de la Confederación, junto con a gente están acompañando policías. Registran y buscan en todos los ambientes, encuentran al compañero Emilio, se lo llevan después de darle golpes y patadas, él no nos delata, quedamos solos escondidos Efraín y mi persona. sin poder hacer nada.

La turba de personas junto con los policías se quedan para hacer sus fechorías, saquean todos los víveres que teníamos para la alimentación, había cocinas, ollas, garrafas, colchones todo se lo llevan a nombre de ADEPCOCA, destruyen todo lo que encontraban en las oficinas y en los cuartos, de las oficinas se llevan todo.

Toda la gente sale afuera, hacen su reunión y deciden tomar la Confederación como sede de la zona, hacen una oración y luego entonan el Salve oh Patria, ponen la Bandera Nacional y se dan cuenta que la puerta de calle está cerrada trepan la pared y vuelven a ingresar, siguen buscándonos porque tienen referencia de que hay más personas adentro.

Permanecimos ocultos en un cuarto en la parte superior, hasta que tipo 2 de la mañana nos encuentran, me agarran, me bajan a la sala de reuniones,  me interrogan ¿quién eres?, ¿de dónde eres?, ¿quiénes son los dirigentes que encabezan?, ¿qué hacían con tantas cosas?, nos querían matar estos indios, narcotraficantes, tenían todo preparado para una emboscada, dijeron. Algunas mujeres me insultan, me abofetean, me dan puñetes, me jalan mi cabello, me patean, un hombre vestido de guardia de seguridad privada me hacen sentar en una silla y me amarra las manos hacia atrás y siguen con sus intimidaciones y torturas.

También encuentran al compañero Efraín, lo golpean, lo patean, lo insultan y lo torturan hasta que se lo llevan y no lo vuelvo a ver, transcurre esto hasta las 6 de la mañana.

Horas más tarde vienen personas y una señora dice conocerme, me dice que en media hora viene a desatarme para que yo pueda desaparecer, caso contrario no sé qué destino me esperaba, ni se que hubiera ocurrido conmigo. En el cambio de turno la señora me desata y me voy, salgo de la sede y me voy sin rumbo, con la mayor incertidumbre de lo que estaba sucediendo.

La Sede fue atacada inicialmente con cartuchos de dinamita

 

Marilin Arapeño

Campaña Nacional de Comunicación «Por la vida y los derechos, avanzamos a la consolidación del Estado Plurinacional»

#PorLaVidaYLosDerechos #EstadoPlurinacionalDeBolivia #EconomíaComunitariaProductiva #Despatriarcalización #DerechosDeLaMujer #VivirBien #Descolonización #ReactivaciónEconómica

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba