Se promueve el primer Comité Impulsor de Educación Productiva del Beni respondiendo a las necesidades de la región hacia el vivir bien

(APC Bolivia, Trinidad Radio PIM) En la ciudad de la Santísima Trinidad capital del departamento del Beni con la participación de cuatro provincias tanto Indígenas como campesinos se desarrolló, el Taller de Fortalecimiento del Plan de Educación Productiva en Regiones cuyo propósito es promover el desarrollo regional a través de la Educación, la implementación participativa de los ciclos, vocaciones y potencialidades productivas territoriales para responder a las necesidades de las personas, familias, comunidades y organizaciones sociales a la producción de la región, para alcanzar el vivir bien. En tal sentido la Dirección Departamental de Educación a través de la sub Dirección de Educación Alternativa y Especial y los centros de Educación permanente del Beni donde se ha podido identificar LINEAS DE ACCION Y PROPUESTAS EDUCATIVAS, los cuales serán priorizados para consolidar los procesos educativos a nivel técnico básico, técnico Auxiliar y técnico medio con la única finalidad de elevar las calidades de los productos en el mediano o largo plazo a fin de cubrir el mercado interno de nuestro departamento.
Así también el director del Centro Educativo Nuevo Horizonte, Juan Huaray menciona que como objetivo de estar en este taller es para complementar los saberes y conocimientos de los diferentes rubros que se están dando en las comunidades tanto Indígenas como campesinas, para complementar y ayudarlos y así fortalecer más sus conocimientos en lo que es el manejo de uso de suelo de sembradío de la cosecha y mercadotecnia para capacitarlo y fortalecerlos.
En tal sentido Olga Suarez con conocimientos tradicionales de la TCO’s Baures quien participo como comité impulsor en el taller ha podido transmitir y dar apoyo en conocimiento de la medicina tradicional como también en los otros ámbitos de lo que se está trabajando en dicho taller es poder ayudar, colaborar con los trabajos de grupo de las diferentes mesas en sus distintas áreas productivas como son hortícolas, chive, abeja, cacao y otros.
Por otro lado, Rosmeri Ríos, representante del sector cacaotero menciona que en el tema educativo lo que siempre como sector productivo hemos insistido a que haiga la capacitación académica hacia los productores en todos los rubros tanto de comercialización, marketing, producción que se pueda dar por módulo.
Resaltando que el productor hace su trabajo empíricamente pero aún falta la tecnología para seguir avanzando. Como mensaje que doy que todas las personas tuvieran que producir en su canchón de sus casas sus propios alimentos para tener una vida mejor ya que producir tus propios alimentos se evitan una serie de enfermedades