NacionalesNoticias

Se llevó a cabo el Cabildo de las seis naciones originarias de CAOP en Potosí

(APC Bolivia. Potosí. Julián Mamani). Este domingo 19 de junio de se llevó a cabo el Cabildo de las seis Naciones del Consejo de Aylus Originarios de Potosí – CAOP: Qhara Qhara, Quillacas, Chichas, Karangas, Lipez, y Charcas Qhara Qhara, en el Coliseo 10 de Noviembre, en el municipio de Potosí.

En este cabildo estuvo presente el Jiliri Apu Mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu CONAMAQ Bolivia, Tata Ramiro Cucho, junto a Autoridades Originarias, Mamá T’allas y autoridades políticas nacionales y departamentales, como el Gobernador de Potosí Johnny Mamani y el senador del Estado Plurinacional Hilarión Mamani, así como las delegaciones de las seis naciones que participaron al son y la fuerza de su música y danzas autóctonas.

El evento se desarrolló con la finalidad de fortalecer la unidad de las naciones originarias del departamento Potosí, tanto en lo orgánico y político, donde una de las peticiones más importantes que surgió, producto del análisis y debate, fue una ley departamental que reconozca a las diferentes expresiones de música y danzas autóctonas y que son parte de la cultura y patrimonio de las naciones originarias de Potosí y que reflejan sus usos y costumbres ancestrales.

Por otra parte, se determinó participar con mucha fuerza y energía en la celebración del Año Nuevo Andino, en el sitio sagrado del salar de Uyuni, sitio sagrado denominado Inkawasi, donde las seis naciones estarán presentes con la música y danzas autóctonas, acompañando las celebraciones no solo para recibir la energía de Sol sino también pidiendo a la Pachamama que nos brinde sus favores para la vida, para que haya una buena producción en este nuevo tiempo de siembra, como es tradicional se realizará la ofrenda ritual con una Q’oa, recibiendo el año nuevo 5530.

#Potosí #NacionesOriginarias #EstadoPlurinacional #Conamaq #Bolivia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba