Noticias

Provincia Los Andes en emergencia ante la pandemia y atropello de policías y militares

(Bolivia Ahora).- Las autoridades de la Provincia Los Andes hicieron una reflexión de los hechos que vienen aconteciendo en nuestro país, en una valoración, desde el Golpe de Estado del mes de noviembre del pasado año, y la actual discriminación y atropello constante por parte de la policía, bajo la situación de emergencia sanitaria que se vive.

Comentaron que: “Los que nos representan como diputados y senadores en toda la gestión no llegaron con la información a las bases, aun peor, no tuvieron la capacidad de construir proyectos de Ley en beneficio de la población. No supieron defender al Presidente Evo y las consecuencias del golpe de estado, lo sufre la población indígena originario campesina”, sostuvieron.

“Ahora la población está sufriendo la pandemia y haciendo el esfuerzo por cumplir la cuarentena, pedimos que las ayudas que está recibiendo el gobierno se maneje de modo transparente, sin discriminación, ya que las poblaciones necesitan productos de primera necesidad”, demandaron.
Respecto a los bonos y la canasta familiar señalaron que una mayoría de los habitantes de esta región no cobraron, por temas específicos de logística, que no fue previsto por ninguna autoridad de Estado: “No se tiene al sistema bancario en la provincia, el viaje hasta la ciudad es costoso y se tienen restricciones de parte de policías y militares, que aprovechan la situación para cobrar multas sin control, los policías cobran de 1500 a 500 bolivianos, y uno tiene que pagar para no ser detenido”.

Por otro lado, hicieron referencia al tema de la libre expresión y la labor los medios de comunicación como radios, canales de televisión y redes sociales: “Los medios no nos dan cobertura, de la misma manera están persiguiendo a las personas que expresan su opinión, peor aún si son dirigentes, nos están cortando la libertad de expresión”, denunciaron.

Finalmente hicieron referecnia a la crisis sanitaria y la situación creada por la presencia de la pandemia por COVID-19: “En algunos municipios no se está cumpliendo con las medidas correspondientes de protección ante la pandemia de COVID 19. La población necesita barbijos, alcohol en gel, lavandina, fumigadoras como prioridad, así mismo, para los centros y hospitales equipamiento necesario y suficiente”.

Mencionaron que esto no está ocurriendo, y mas al contrario, el sector rural está prácticamente abandonado por las autoridades de Estado, especialmente del gobierno central: “De la misma manera, pedimos que las autoridades políticas que nos representan que aporten su sueldo, tanto de los municipios, de igual manera, el gobierno central aporte, ya que gozan de jugosos salarios, la presidente y los ministros”.

En conclusión, por todo lo analizado, expresan su pedido de elecciones generales con todas las medidas de bioseguridad al igual que otros países, el criterio es unánime: ELECCIONES NACIONALES YA!!!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba