Praxair empresa que monopoliza oxígeno y con sobreprecio llegó a LaPaz desde #SantaCruz con solo un camión cisterna

En medio de denuncias de monopolio y sobreprecio, la caravana de 3 cisternas de oxigeno de la trasnacional Praxair, llegó este sábado desde Santa Cruz a las ciudades de Oruro y La Paz para dotar del insumo a los hospitales públicos.
En medio de una “campaña mediática del miedo”, promovida por el Gobierno transitorio, uno de los cisternas de la anunciada caravana de tres camiones arribó a la ciudad de El Alto sin ningún problema y sin escolta militar, ni policial como anunciaron los ministros de Defensa y Gobierno.
El delegado defensorial, Santos Lipa, informó a Radio Fides que el cisterna tardó seis horas en recorrer de Patacamaya a La Paz debido a las piedras y escombros dejadas en el camino por los sectores que bloquearon la carretera, sin embargo, no se registraron mayores incidentes.
La empresa de oxigeno Praxair monopolizó la dotación de oxígeno medicinal a los hospitales públicos del eje central La Paz, Cochabamba y Santa Cruz siendo que existen más de 10 firmas del mismo rubro y que no logran acceso a la venta de este material.
El denunciante reveló que Praxair vende el oxígeno con el 70% más del costo del mercado, pues las empresas nacionales comercializan a los hospitales privados a 50 bolivianos y ellos a 120 la unidad, dijo este jueves, el ex presidente de la federación de la Pequeña y Mediana Empresa, Emilio Gutiérrez.
“Nos dijeron que ellos dominaban el mercado y no podíamos ingresar a esos seguros grandes. Hemos enviado cartas al Gobierno para que rompan el monopolio, pero no se tuvo la respuesta, es más, parece que existiría complicidad con los mismos directores y administradores de los hospitales”, dijo Gutiérrez al programa ‘Antes del Medio Día’ de radio Fides.
El ex dirigente, lamentó que las actuales autoridades gubernamentales “mientan y engañan” al país, al hablar de escases del producto a consecuencia del bloqueo.
“El argumento de que no existe oxígeno es falso porque en la sede de Gobierno sí hay este material, solo que Praxair no lo permite, porque tiene contratos con la Caja Petrolera, Nacional, Tórax y el Hospital de Clínicas”, dijo.
Asimismo denunció que existe relación con el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) quien pone trabas y paralizó desde hace mucho tiempo la autorización y certificación a las empresas bolivianas mimos que les impide compulsar en las licitaciones.
“Actualmente las empresas bolivianas proveemos el servicio de oxígeno medicinal a hospitales privados y pequeños en los tres departamentos y las mismas pueden producir y abastecer con el 70% más barato”, dijo Gutiérrez.
“hemos hablado con los administradores de los hospitales públicos quienes inicialmente nos dan la razón, pero después nos dicen que la norma no les permite hacer contratos con la empresas bolivianas”
Los hospitales públicos son los que más demandan el producto y realizan los contratos con Praxair por dos y hasta cuatro años, aspecto que origina que otros proveedores no ingresen al mercado, cerrando cualquier acceso y toda posibilidad con las especificaciones técnicas direccionadas por parte de los hospitales.
La empresa Praxair, hace unos días, desmintió el supuesto desabastecimiento de oxígeno, que denuncia el Gobierno del régimen de Jeanine Áñez, y aclaró que opera al 100% de su capacidad y además importa ese producto desde países vecinos a fin de contar con el volumen necesario para atender a los pacientes que lo requieran.