Perú. La policía ingresa con tanques y numerosos efectivos a la Universidad de San Marcos / Detienen a estudiantes y campesinos que se alojaban allí (videos+fotos)

(Resumen Latinoamericano). RÉGIMEN DE BOLUARTE IRRUMPE EN UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS EN LIMA, CON TANQUE Y CIENTOS DE POLICÍAS. SIN ORDEN JUDICIAL, COMO EXIGE LA LEY.
SIN PRESENCIA DE FISCALES Y ABOGADOS, COMO EXIGE LA LEY, ESTUDIANTES Y MANIFESTANTES DE PROVINCIA ALOJADOS ALLÍ ESTÁN SIENDO DETENIDOS.
SE TEME QUE SE REPITA EL MÉTODO DE SEMBRAR PRUEBAS FALSAS PARA ACUSARLES DE TERRORISMO.
Así ingresó la Policía a la @UNMSM_. Los estudiantes denuncian que están haciendo detenciones arbitrarias y se llevan las donaciones de los manfiestantes alojados en el campus.
Hay temor no solo de brutalidad policial sino sembrado de "pruebas". pic.twitter.com/avP8v3ZAfL— IDL-Seguridad Ciudadana (@Idlsciudadana) January 21, 2023
La Policía ha llegado a la Residencia Universitaria de San Marcos. Los estudiantes piden una orden judicial y la presencial de un/a fiscal. pic.twitter.com/w7zz4WpvVH
— IDL-Seguridad Ciudadana (@Idlsciudadana) January 21, 2023
Transmisión en vivo de la @fusm1948. Denuncian que también están decomisando alimentos de los manifestantes.https://t.co/3nXHFeW6Rk
— IDL-Seguridad Ciudadana (@Idlsciudadana) January 21, 2023
Están disparando dentro de la universidad y sacando a los residentes. pic.twitter.com/Une0f2FX02
— Maria Ximena Guardia (@guardia_ximena) January 21, 2023
Policía peruana interviene Universidad de San Marcos en Lima
(TELESUR). La Policía Nacional de Perú (PNP) ingresó este sábado a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima (capital), donde se encuentran alojados ciudadanos de diferentes regiones que viajaron para sumarse a la marcha contra la presidenta designada Dina Boluarte.
Los elementos de la policía entraron con violencia y sometieron a los líderes estudiantiles y sociales que habían organizado que el campus universitario albergará a las caravanas de comunidades indígenas que llegaron para las protestas masivas contra el Gobierno peruano.
También han arrestado a varias personas, los han tirado al suelo, mientras se han llevado las donaciones y sus pertenencias, de acuerdo con las denuncias publicadas en redes sociales.
#ENVIVO| En el transcurso de la mañana la Policía ha desalojado a las personas que se encuentran en la Universidad, se informa que no ha existido aplicación de la fuerza, no habido enfrentamientos
➡https://t.co/tqMKHfly0C pic.twitter.com/q7yNRB86Dk— teleSUR TV (@teleSURtv) January 21, 2023
Una persona alojada en la residencia estudiantil de la Universidad San Marcos señaló que no hubo fiscal durante la operación violenta de desalojo de manifestantes en el campus.
Activistas en las fueras de la sede del centro educativo demandaron que se deje pasar a los abogados y congresistas para que puedan proteger los derechos de quienes están adentro. Cabe indicar que la Universidad San Marcos fue tomada por estudiantes el pasado 17 de enero en solidaridad con las personas que vienen protestando en contra del Gobierno y el Congreso de la República.
En el caso de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) el Consejo Universitario acordó acoger a estudiantes del sur del país. Los primeros alumnos en llegar fueron de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
#Perú Un grupo de policías de choque se retiran de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos después del desalojo de manifestantes alojados ahí.
En el interior quedan aún policías de investigación, peritos y de otras unidades pic.twitter.com/nVC28RtUcx— JAIME HERRERA (@JaimeHerreraCaj) January 21, 2023
Horas después de la intervención, un grupo de policías de choque se retiró de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos después del desalojo de manifestantes alojados ahí. En el interior quedan aún policías de investigación, peritos y de otras unidades.
El fiscal superior provisional y coordinador nacional de las Fiscalías en Prevención del Delito, Alfonso Barnechea, anunció a los medios en las puertas de la universidad que fueron 200 personas las detenidas en el operativo y que se han trasladado una veintena de fiscales a este lugar para verificar que se hayan respetado los derechos humanos de los ciudadanos.
Desde el miércoles pasado empezaron a llegar a esta universidad cientos de personas de Puno, Arequipa y Cusco, entre otros puntos del país, que venían a la capital peruana para participar en las grandes marchas convocadas que piden la renuncia de Boluarte, el cierre del Congreso, la convocatoria de una Asamblea Constituyente y el adelanto de elecciones generales.
Tras el ingreso de los agentes, policías con equipos antidisturbios se congregaron a las puertas del campus para acordonar la zona. El operativo contó con el apoyo de un helicóptero policial.