NacionalesNoticias

PACTO DE UNIDAD IMPULSA EL 6º ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE RETOS Y DESAFIOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE ESTADOS PLURINACIONALES

(CSUTCB Comunicaciones).- Las Organizaciones del Pacto de Unidad de las Organizaciones Indígenas Originarias Campesinas, #CSUTCB, CNMCIOB-BS, CSCIOB, CONAMAQ y CIDOB junto a Autoridades Nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia, con delegados de los diferentes regiones del país, representantes de Organizaciones Internacionales de Guatemala, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y del país Vasco llevan adelante el 6° Encuentro Internacional Retos y Desafíos en la Construcción de Estados Plurinacionales dónde en horas de la mañana se llevó la inauguración con la fortaleza de nuestra Pachamama Madre Tierra, los pueblos indígenas del Abya Yala.

El Estado Plurinacional de Bolivia, ciudad de La Paz sede del VI Encuentro Internacional dónde el Secretario de Relaciones Elías Sesgo, de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia CSUTCB, resaltó en su intervención de consolidar una comunicación de los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos propio que debe estar al servicio de la población, así mismo cuestionó el rol de los medios de comunicación serviles a ciertos sectores y que hacen daño al país. Recalco Sesgo

Se resalta el espacio para compartir criterios y propuestas para seguir avanzando en la Construcción de Estados Plurinacionales pero con la mirada de los Pueblos Indígenas Originarios “…Tenemos la tarea fundamental como una organización de mujeres indígenas originarias de consolidar el proceso de cambio y la plurinacionalidad, sacar las propuestas hacia ello sobre la base del debate en estos cuatro días” Roxana Nina Gutiérrez, Secretaria de Comunicación de la CNMCIOB Bartolina Sisa.

Así mismo el presidente de la CIDOB dió a conocer que la Plurinacionalidad está el respeto a los Pueblos Indígenas así como lo establece la Constitución Política del Estado “…Saludamos y compartimos los diferentes procesos de transformación en los países hermanos de nuestra Patria Grande que es el Abya Yala, la lucha de nuestros hermanos es la lucha de los 34 pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia y las 36 naciones indígenas originarias de Bolivia que hacemos el Estado Plurinacional y tenemos la responsabilidad de construirlo” remarcó Justo Molina. Presidente de la CIDOB.

En su intervención el Ejecutivo de los Interculturales manifestó que las organizaciones piden Justicia por los hechos ocurridos durante el Golpe de Estado del 2019, que los culpables de la masacre de Sacaba, Senkata y todos los hechos de persecución y violación a los Derechos Humanos deben estar en la cárcel así mismo resaltó “..Tenemos que fortalecer la vocación productiva y la reactivación económica de nuestro Estado Plurinacional, como organización de comunidades interculturales estamos comprometidos en ese desafío” Esteban Alavi. Ejecutivo Nacional de CSCIOB.

Con la presencia de los delegados Internacionales que ven un referente muy importante al Estado Plurinacional de Bolivia por las transformaciones que ha venido desarrollando desde la consolidación de un nuevo modelo de estado planteado en la Constitución Política del Estado aprobado el año 2009 y que a través de la historia los Pueblos Indígenas Originarios Campesinos fueron siempre explotados para el beneficio de una élite.

La lucha de los Pueblos Indígenas Originarios debe ser en unidad de todos los Pueblos «…Este encuentro nos plantea el gran reto de luchar juntos y retomar el camino vivir bien desde nuestras lucha y nuestra vivencia , la lucha del pueblo boliviano nos ha dejado grandes enseñanzas, que inspira las luchas los pueblos indígenas en Guatemala y en Abya Yala, debemos abordar el tema de la comunicación como estrategia principal de lucha, los grandes medios nos criminalizan nos estigmatizan y tenemos que romper esos cercos mediáticos uniendo las luchas desde nuestros territorios” enfatizó Leiria Vay. Dirección Política CODECA – Guatemala.

Un importante espacio para identificar recomendaciones y propuestas para el Estado Plurinacional de Bolivia y el Continente del Abya Yala.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba