Pacto de Unidad coordina propuestas en respaldo a la gestión de gobierno para el bienestar del país

(CSUTCB Comunicaciones. APC Bolivia).- Las organizaciones indígenas originarias campesinas que conforman el Pacto de Unidad, en horas de la mañana, llevaron a cabo una reunión de coordinación para proponer temas fundamentales que aporten a la gestión del Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, con los cuales se impulse la reactivación económica en el país.
Eber Rojas Alvarado, Ejecutivo Nacional de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia #CSUTCB junto a su Comité Ejecutivo Nacional estuvieron presentes para llevar adelante junto a la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” CNMCIOB-BS, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia CSCIOB y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas de Qullasuyu CONAMAQ, así mismo, el presidente nacional del MAS-IPSP, Evo Morales Ayma. El evento fue desarrollado en la ciudad de #LaPaz, para tratar temas orgánicos, políticos, salud, tierra y territorio, desarrollo productivo donde se analizó la coyuntura actual para encaminar propuesta y programas en bienestar de toda la población de Bolivia.
Flora Aguilar, Ejecutiva de la CNMCIOB-BS y su Comité Ejecutivo Nacional fueron las anfitrionas para llevar adelante esta reunión y continuar el trabajo de fortalecimiento del Pacto de Unidad, así mismo se hizo énfasis en mantener la unidad de todo el país, respaldando al gobierno constitucional de Luis Arce y David Choquehuanca, sobre todo hacia las políticas que se va encaminando para la prevención y tratamiento del COVID-19 y en particular la reactivación económica en todo el país, además de las obras que se van entregando en diferentes regiones del país.
El Pacto de Unidad es la base social fundamental conformada para la defensa de los derechos y la reivindicación de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos Interculturales y Afroboliviano en todo el país y es un referente de organización a nivel internacional para los pueblos indígenas.