Derechos MujeresNacionalesNoticias

PABLO RAMOS: Exrector de la UMSA y uno de los economistas más importantes de Bolivia

(APC Bolivia. ABI. UMSA).- La madrugada del viernes, 24 de septiembre, el expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos Sánchez, falleció a sus 84 años en el municipio de Yacuiba del departamento de Tarija. Ramos fue Presidente del BCB, al cual  consideraba una de las instituciones más importantes del país.

Nació el 25 de enero de 1937 en el Gran Chaco, Tarija. Estudió en el colegio  San Luis, de Tarija.

Fue economista especializado en planificación. Se dedicó a la docencia. En cuatro oportunidades, fue rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

Como profesional y docente impartió clases en universidades de Bolivia, Chile, Ecuador, México y República Dominicana. Fue formador de economistas. Trabajó como experto de la Organización de Naciones Unidas en México, Centroamérica y el Caribe.

Fue escritor. Publicó varios libros y folletos sobre temas de su especialidad, entre los cuales destacan “Siete años de economía boliviana”, “Radiografía de un Golpe de Estado”, “Temas de Economía boliviana” (4 tomos) y otros. Escribió textos universitarios para el estudio de la política económica.

LA UMSA PUBLICO UNA RESEÑA DE SU TRAYECTORIA PROFESIONAL

El Lic. Pablo Ramos Sánchez, fue una personalidad importante en el ámbito público nacional e internacional, Economista formado en la Universidad Mayor de San Andrés y en el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES), con distintos cursos en Universidades de países como Chile, México y Estados Unidos.

Fue la única persona que ocupó el Rectorado de nuestra Casa de Estudios Superiores en cuatro oportunidades (1970, 1983 a 1985, 1988 a 1991 y 1994 a 1997), ex Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y profesor emérito de la UMSA.

Reconocido político boliviano inició su actividad pública como dirigente estudiantil de la Federación Universitaria Local y posteriormente ocupó varios cargos públicos como consejero Departamental por la Provincia Murillo, Vicepresidente del Concejo Municipal de La Paz, Prefecto del Departamento de La Paz, Presidente del Banco Central de Bolivia, Presidente del Colegio de Economistas de La Paz, en dos gestiones, entre otros cargos.

Dedicó su vida a la formación académica de nuevas generaciones en el ámbito de la economía, dictando clases en universidades de Bolivia, Perú, Chile, Ecuador, México y República Dominicana, además de trabajar como experto de Naciones Unidas en México, Centroamérica y el Caribe, países donde fue docente en pregrado y posgrado. También se desempeñó como conferencista sobre economía boliviana, publicó artículos y folletos sobre la coyuntura económica, social y política del país.

Tuvo una faceta como escritor con publicaciones relacionadas a su especialidad, resaltando libros como: “Siete años de Economía Boliviana”, “Radiografía de un Golpe de Estado”, “Temas de Economía Boliviana” (4 tomos), “Imágenes”, “Cuando se aleja el Tren”, “De Ayer y Hoy”, “Poemas del Camino”, “Los Escaldados”, “El Provocador”.

Por su ideología política fue exiliado en dos oportunidades, durante los gobiernos militares de Hugo Banzer Suárez y Luis García Meza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba