Noticias

Oruro: Se realizó en lanzamiento oficial de la XXIX versión del ANATA ANDINO 2022

(APC Bolivia. Prensa MCDyD. FSUTCO). – En dependencias de la Gobernación de Oruro, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro FSUTCO, autoridades políticas del departamento de Oruro y organizaciones sociales del Departamento de Oruro, realizaron el lanzamiento de la XXIX versión de la “Anata Andino 2022” a desarrollarse el próximo 24 de febrero, el evento contó con la importante participación de la ministra de Culturas Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana y el viceministro de Descolonización y Despatriarcalización, Pelagio Condori.

Para la ministra de Culturas, esta celebración tiene mucha relevancia para la cultura de los bolivianos y bolivianas, porque es una festividad que expresa la relación de gratitud y armonía con la Pachamama: “… Anata Andino de Oruro es una muestra de las manifestaciones culturales más importantes de Bolivia… porque el único departamento que demuestra su cultura en esa magnitud es Oruro…en el Anata Andino vemos la pluralidad de las 16 provincias que vienen con diferentes vestimentas, con diferentes instrumentos que participaran en siete categorías…” sostuvo la autoridad de culturas.

Entre tanto el Secretario Ejecutivo de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (FSUTCO), Rodrigo Maraza, se refirió a las connotaciones que conlleva la festividad del Anata Andino, además sostuvo que cumplirán con las medidas de bioseguridad para evitar contagios del Covid-19.

La festividad del Anata Andina de Oruro fue declarada como Patrimonio Viviente, Natural, Material e Intangible de Bolivia mediante Ley Nº 3607 de 28 de febrero de 2002, donde además se determina que la misma sea organizada por la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (FSUTCO). El 24 de febrero se desarrollará en su XXIX versión, en la que participaran conjuntos autóctonos originarios de las 16 provincias del departamento de Oruro y de otros departamentos del Estado Plurinacional de Bolivia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba