Noticias

Organizaciones sociales catalogan al gobierno de Añez como corrupto y exigen sanciones por malversación de los recursos del estado

►Medios de Prensa►

Las organizaciones indígenas campesinas y sociales del país, aglutinados en el Pacto de Unidad, catalogaron al Gobierno transitorio de Jeanine Añez como corrupto y en ese marco exigen investigar y sancionar penalmente a todas las personas envueltas en casos de malversación de los recursos económicos del Estado.

Además, manifestaron su rechazo contundente a los decretos supremos emitidos por este gobierno que lo deslindan de responsabilidades económica que tienen con los municipios de todo el país y su falta de apoyo a las distintas regiones ante los desastres ocasionados por la pandemia del coronavirus.

“Exigir a las instancias pertinentes: Órgano Judicial, Fiscalía General, Procuraduría, Contraloría, Controles Sociales en pleno, no dejar impunes a los desvergonzados actos de corrupción y meter a la cárcel a todo aquel que malversó recursos del Estado Plurinacional boliviano”, señala parte de su resolución.

En los pasados días el Gobierno transitorio fue observado por distintos actos de corrupción desenmascarados por los medios de comunicación, desde casos como la compra con sobreprecio de respiradores que no sirven para la atención médica hasta la compra de equipo de represión para la policía, este último también con precios elevados.

“La corrupción no solo está cada día, sino de forma cínica han obrado con el sufrimiento, la salud, la vida del pueblo boliviano, están dejando en bancarrota nuestras empresas estratégicas. Los recursos de las donaciones lo han desviado ya que no rinden hasta la fecha cuenta de lo que hicieron con ellos, los recursos del TGN los están dilapidando y para colmo, están endeudándonos hasta empeñar a toda nuestra Bolivia”, puntualiza el documento.

Entre muchas otras observaciones plasmadas en una larga lista, las organizaciones sociales, que catalogan la gestión de Añez como un Gobierno de facto, lamentan la crisis sanitaria que vive el país, la falta de apoyo a las gestiones municipales, la paralización de obras de inversión y la política de crear miedo, zozobra y pánico social utilizando a las Fuerzas Armadas y la Policía para tener “un gobierno transitorio sin fin”.

Además, manifestaron su malestar porque el Gobierno no hace cumplir con la ley de diferimiento de deudas bancarias, exigen la reposición inmediata del Ministerio de Culturas (eliminado luego de ser considerado un gasto absurdo por Añez) y la renuncia del ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, por ir en contra de la Constitución Política del Estado que garantiza educación libre, gratuita e igualitaria.

“Este gobierno golpista de la derecha está dándose prácticas nuevas de sometimiento, de empobrecimiento, de desempleo, de silenciamiento, de discriminación, racismo, de patriarcalismo, de capitalismo, de privatización, de control tecnológico, de insensibilidad ante la vida, la salud, la alimentación, el hambre y tantas necesidades que tenemos los bolivianos”, manifiesta la resolución.

El Pacto de Unidad, que aglomera a todos los sectores indígenas campesinos obreros del país, está compuesta por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), la Confederación Nacional de Mujeres Originarias Indígenas Campesinas de Bolivia – Bartolina Sisa, la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ).

///////

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba