Noticias

ONU afirma que clausurar el año escolar es un retroceso para el desarrollo humano y exhorta al gobierno de Añez a revisar su decisión

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) lamentó la decisión asumida por el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez y le exhortó a extremar esfuerzos para garantizar la educación en el país, caso contrario, se verán perjudicados más de tres millones de niños, niñas y adolescentes.

A este comunicado se suma el del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) quien recordó al gobierno actual que la educación es un derecho universal y debe buscar medidas alternativas para llevar adelante la formación de la niñez y juventud boliviana.

“El sistema de las Naciones Unidas en Bolivia exhorta al Estado boliviano a revisar la decisión de la clausura del año escolar y extremar los esfuerzos para garantizar la continuidad de la educación en condiciones de igualdad, ya que la interrupción representa un retroceso para el desarrollo humano y una pérdida de oportunidades para tres millones de niños, niñas y adolescentes en Bolivia”, publicó la ONU mediante un comunicado.

Añez, mediante el ministro de Educación, Víctor Cárdenas, clausuró el domingo el año escolar, dejando a la deriva la educación y futuro de los niños bolivianos ya que su gestión no pudo subsanar o proponer alternativas ante la pandemia del coronavirus.

Esta decisión no solo fue cuestionada por los organismos internacionales, sino por la misma población boliviana, quienes inundaron las redes en reclamo a esta decisión atribuyéndola a las malas políticas sociales implementadas por el Gobierno que poco antes también eliminó el Ministerio de Culturas y de Deportes, pilares, junto con la educación, del desarrollo del ser humano.

Al respecto, la Unicef publicó: “UNICEF manifiesta su preocupación por el cierre anticipado del año escolar, lo que representaría una terrible pérdida para los niños, niñas y adolescentes de Bolivia. El derecho a la educación es universal, por lo que necesitamos actuar con urgencia y unidad para brindar alternativas formales de educación que aseguren la continuidad de su desarrollo emocional y cognitivo en este tiempo excepcional del COVID-19. UNICEF reitera su plena disposición a apoyar a las autoridades en los esfuerzos para la continuidad de la educación en el país”.

“Nos hacemos eco del pronunciamiento oficial de @UNICEFBolivia y nos ponemos a disposición del Estado para identificar soluciones alternativas para la continuidad educativa y la inversión en el #CapitalHumano de Bolivia”, secundó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba