Nuevo intento de proscripción al MAS IPSP y a su candidato presidencial

NO SE HA HECHO NINGUNA DIFUSIÓN DE ENCUESTAHoy he visto, malintencionados títulos en algunos medios y en twitter de gente vinculada al golpe a la democracia en Bolivia. El título de la nota de prensa: “Candidato del MAS, Luis Arce, comentó públicamente encuestas de su partido; piden la cancelación de su candidatura”
Tal cual refiere la nota de prensa en cuestión sobre un COMENTARIO – RESPUESTA, por el que pretenden la cancelación del MAS y su candidato en el proceso electoral 2020.
El martes 14 de julio, el candidato Luis Arce en una entrevista con el periodista Enrique Salazar respondió a las preguntas que se le hizo, algo normal que realizan todos los periodistas en el ámbito comunicacional; la conversación se basó en una serie de preguntas y respuestas en las cuales el entrevistado, como cualquier otra persona, tiene que dar su criterio u opinión.
Las respuestas del candidato Arce, son simplemente opiniones, intenciones que cualquier otro candidato tiene en una pugna electoral, que puede tratarse de una simple intención o anhelo por parte del candidato; ya que la Intención es aquello que una persona piensa o se propone hacer, finalmente es una Idea que se persigue.Cabe señalar que las entrevistas de los periodistas están conectadas íntimamente con el derecho constitucional de la libre expresión, libertad de información, comunicación y opinión.
Análisis.
1. Está constitucionalizado el derecho a la libertad de opinión y expresión, Artículo 21 numeral, las bolivianas y los bolivianos tienen los siguientes derechos: 5. A expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva. y de comunicación e información por los Artículos 106 y 107. (CPEPB)
2. Artículo. 13. I. los derechos reconocidos en el bloque de constitucionalidad son inviolables, universales, interdependientes, indivisibles, progresivos. El Estado tiene el deber de promoverlos, protegerlos y respetarlos.
3. Artículo. 410. II. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano y goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa.
4. Al amparo de la Ley 026, Artículos 127 al 137, la RESPUESTA no se adecúa a ninguna ni falta y menos delito electoral, porque NO ha presentado encuesta alguna, como dice la referida nota de prensa ha RESPONDIDO a la insistencia del periodista, vale decir que NO HUBO INTENCIÓN PREMEDITADA DE DIFUSIÓN DE NINGUNA ENCUESTA, como que MATERIALMENTE no se hizo ninguna difusión de encuesta o estudio de opinión alguna. Por lo cual no hay vulneración de ninguna norma.
5. Tampoco conculca lo establecido en el Reglamento de elaboración y difusión de estudios de opinión en materia electoral, TSE-RSP-ADM Nº 044/2020 de 23 de enero de 2020. Cito Artículo 4. (Definiciones). Las definiciones que rigen la aplicación del presente Reglamento son: «a) Difusión: la presentación por parte de un medio de comunicación (televisión, radio, periódico o medios de comunicación digitales) de los resultados de un estudio de opinión en materia electoral, desde la ficha técnica, los resultados incluyendo tablas, tortas o cualquier otra herramienta de presentación de la información y los porcentajes. También comprende la presentación primicial de un estudio de opinión y/o cuando el medio de comunicación es la persona jurídica que financia el estudio».
6. Su pretensión de asemejar con otros hechos, son una burla a la inteligencia de la ciudadanía boliviana, porque no tienen comparación alguna.
Conclusión.
1. Advertimos ante el pueblo boliviano, que legalmente NO ha habido ninguna difusión de alguna encuesta y que, si ocurriese alguna denuncia al respecto, responderemos en la vía que corresponda.
2. Por lo expuesto concluyo que, es otro acto más de las DESEPERADAS intenciones de los 7 frentes políticos de derecha que quieren proscribir a una organización política del pueblo, porque:
a. le temen al pueblo y quieren evitar que ellos ejerzan su derecho a elegir democráticamente
b. le temen a las mayorías que en las vísperas se ha movilizado en rechazo de esa clase política que pisotea a diario la dignidad de las y los bolivianos
c. el temor de los 7 frentes políticos de derecha, ha repercutido en la invisibilización
d. su carácter de cómplices de todos esos frentes es buscar no solo la proscripción del MAS y de su candidato presidencial, sino que buscan un prorroguismo por medio del golpe continuado.
e. En un estado de derecho y democrático debe existir el respeto a todos los derechos sociales, económicos y políticos.
¿Por qué no dicen nada de las publicaciones que adjunto?

