NORTE DE LA PAZ: Palos Blancos vivió su fiesta patronal con fe y devoción a la Virgen del Rosario y la riqueza de su cultura

(APC Bolivia. RTC Sapecho. Juana Huarachi. María Cristina López). En la población de Palos Blancos, provincia Sud Yungas del departamento de La Paz, en coordinación con la máxima autoridad Ejecutiva y el Órgano Legislativo del Gobierno Autónomo Municipal de Palos Blancos, con fe y devoción en cada corazón reciben la bendición de la Virgen del Rosario en la fiesta Patronal, este 1 y 2 de octubre, con una fastuosa entrada folclórica mostrando la riqueza cultural de la región y del Estado Plurinacional de Bolivia.
En la celebración estuvieron presentes diferentes autoridades como el Asambleísta Departamental Raúl Edwin Poma, Berman Arancibia alcalde del Municipio de Palos Blancos y el Consejo en pleno, así mismo autoridades vecinas como Beltrán Marques. alcalde del municipio de Alto Beni, Eustaquio Huayta Poma del municipio de Sorata y la participación de las organizaciones.
La festividad de la Virgen de Rosario congrega a miles de devotos que año a año bailan para cumplir su promesa. Ellos no llegan solos si no acompañados de sus fraternos quienes comparten un mismo sentimiento y devoción, que se celebra el 7 de octubre en los distintos países, fiesta de la bien aventurada Virgen María Santísima del Rosario, una festividad religiosa y cultural.
Este año, en Palos Blancos, la fiesta inicio en horas de la mañana con la santa misa y bendición en honor a la Virgen de Rosario, con la participación de los pasantes y bloques de las distintas fraternidades que posteriormente harían su demostración en la entrada folclórica en honor de la Virgen.
Posteriormente, por la tarde, se dio inicio con la gran entrada folclórica por las calles, avenidas y la plaza principal del Municipio de Palos Blancos, con la participación de 11 fraternidades, como la morenada Central, fraternidad llamerada (U.E. Palos Blancos “B”), morenada Unión Comercial Amigos Intocables, fraternidad macheteros, morenada SIMTAP, fraternidad afro boliviana, morenada transporte pesado, potolos UPEA, fraternidad tinkus ITPNA y por último la fraternidad tobas.
Los bailarines en medio de la emoción y entusiasmo con que participan, expresaron que es un sentimiento compartido, tomar parte de las fraternidades y vivir día a día las experiencias con personas que comparten la misma tradición y devoción a la virgencita.
También aseguran, por experiencia propia, que si se baila de corazón las bendiciones de la virgen podrían ser infinitas: “ella cumple cuando uno baila de corazón y si realmente quiere, se cumplen los deseos cada vez que renovamos nuestra fe”, expresaron los bailarines de las diferentes fraternidades.
La Ley Autonómica Municipal N° 036 declara como patrimonio cultural e inmaterial a la “Festividad de la Virgen de Rosario”, patrona de la ciudad de Palos Blancos, de la cuarta sección de la provincia Sud Yungas del departamento de La Paz. Declarado en la gestión del Honorable Juan Nelson Surco Cantuta presidente del órgano legislativo del municipio Autónomo de Palos Blancos el 29 de septiembre del año 2015.
De esta manera se llevó a cabo la versión 2022 de esta festividad en honor a la Virgen de Rosario, reconocida como Patrona de la ciudad de Palos Blancos, y como demostración de la riqueza cultural en danza y la demostración de corografías durante su recorrido y en el palco oficial, con alegría y entusiasmo, demostrado los pasos practicados durante semanas.
¡FELICIDADES PALOS BLANCOS!