NacionalesNoticias

Nación Indígena Sirionó fue anfitrion del Primer Simposio Internacional de Especialización y Manejo Apícola

(APC Bolivia. Trinidad. Radio Pedro Ignacio Muiba). En la comunidad indígena de Ibiato, ubicada a 62 kilómetros de la ciudad de la santísima Trinidad capital beniana, los días 4 y 5 de marzo del 2023 se desarrolló el Primer Simposio Internacional de Especialización y Manejo Apícola, evento llevado a cabo en coordinación con la comunidad indígena en la que se contó con la participación de profesionales del Grupo CABRE que aglutina a productores de Bolivia, Perú y Chile, así como también, a productores de la TCO Itonama como del TIPNIS, sectores que también son recolectores de este recurso natural en sus territorios.

La comunidad sirionó de Ibiato posee la tradición y el potencial de ser recolectores de miel de abeja del monte, ya que goza de una variedad de flora en su territorio, un gran privilegio que les brinda la Madre naturaleza y los provee de un recurso natural muy importante como es la miel de abeja, para el sustento diario de muchas familias que viven de la recolección de la miel, contribuyendo al equilibrio ecológico y preservación de los ecosistemas y la producción agro forestal mediante la acción policitadora de las abejas.

El evento tuvo contenidos de mucha importancia para los productores apícolas en general, siendo la temática diversa y completa, como: importancia y definición de la apicultura, la importancia de la cera en la apicultura, factores que condicionan el desarrollo apícola, factores ambientales que afectan a la producción de miel y polen, implementación de las buenas prácticas apícolas en la producción de miel y polen, nutrición y alimentación de las abejas, manejo productivo de colmenas, sanidad apícola y tratamiento sanitarios para producir abejas sanas, manejo industrial de abejas nativas meliponas y trasiego de abejas nativas a producción industrial.

“Este simposio se llevó a cabo para conocer el gran potencial que tiene nuestra comunidad como recolectores y así promover e incentivar a los comunarios para producir la miel en caja y tener mayor mercado internacional, ya aquí tenemos más de 14 especies nativas en nuestro territorio, muchas de las familias Sirionó se dedican a la recolección de miel de abejas, estamos haciendo emprendimientos en la producción de las abejas nativas con el único propósito de cuidar el medio ambiente y no deforestar nuestra flora natural y con este emprendimiento como mujeres sironó tendremos sobre todo la reactivación económica para salir de la crisis y cubrir las necesidades de nuestras familias”, manifestó Emi Cuellar, una de las primeras muejres emprendedoras del pueblo Sirionó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba