Museo Nacional de Arte celebra 56 aniversario con exposición de pintura “La inquisición: Víctimas y victimarios”

(APC Bolivia. La Paz. Coco Vidal Quispe).- El Museo Nacional de Arte (MNA) cumple 56 años de vida y para celebrar inauguró una exposición que muestra doce acuarelas inéditas del artista Ricardo Pérez Alcalá, en un acto realizado el pasado martes 2 de agosto en horas de la noche, como homenaje por el trabajo y aporte a la cultura del Estado Plurinacional de Bolivia, con la presencia del Canciller Rogelio Mayta, el director del museo Iván Castellón Quiroga, el presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia Luis Oporto y el viceministro de Interculturalidad, Juan Carlos Cordero, quien inició la serenata con melodías al son de su guitarra para deleitar al público presente e instituciones que aportan al arte y la cultura.
En la inauguración se destacó la meritoria trayectoria de 56 años del MNA, conservando por más de medio siglo el arte que es patrimonio del pueblo boliviano, para la preservación, recuperación de las obras donde las organizaciones sociales protagonistas del proceso de cambio, desarrollan políticas que fomentan la cultura y las artes en sus múltiples facetas, como son la COB, la CSUTCB, la CNMCIOB-BS, la CSCIOB, el CONAMAQ y la CIDOB, que en septiembre de 2021 gracias a las gestiones del presidente constitucional, Luis Arce, y como parte de un viaje oficial a la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños CELAC, promovieron el traslado al país de las obras de Pérez Alcalá, tarea encomendada al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Las expresiones artísticas de esta colección del maestro Alcalá son muy diferentes: “…La serie que tenemos a bien presentar hoy es distinta de aquellas acuarelas hiperrealistas que el maestro Pérez Alcalá solía pintar, pues son acuarelas lindantes más bien con el surrealismo y mucho más cercanas al realismo social y al trazo de Daumier, grabador y pintor Francés del siglo XIX muy conocido por las sátiras que hacía de los abogados, en esta serie del maestro Pérez Alcalá no hay abogados, pero hay sacerdotes siniestros que los pintó en México en 1988, son imágenes de clérigos que nos trasladan al poder nefasto de la inquisición aunque también pudieran ser imágenes de curas contemporáneos que muy diligentemente santificaron poderes feroces, basta recordar los rostros de aquellos jerarcas de la iglesia católica que se aliaron con el nacismo europeo o con la dictadura de Pinochet o con los golpes militares de 1971, 1980 y 2019 en Bolivia, la composición que fusiona cabezas de curas con templos lúgubres es sin duda una puesta surrealista eficaz que el maestro Pérez Alcalá logra grabar en nuestras retinas y almas como para que ninguno de nosotros desee ser como los victimarios y las victimas de tratado…”, mencionó Iván Castellón, director del MNA.
Ricardo Pérez Alcalá nació en Potosí en 1939 y murió en La Paz el 2013, fue un artista de amplia trayectoria particularmente en la técnica de la acuarela, recorrió varios países como México y Ecuador principalmente y fue maestro de varios acuarelistas contemporáneos. Obtuvo varios premios en Cochabamba y La Paz en distintos certámenes, en 1997 mereció el Premio Nacional de Cultura otorgado por el Estado boliviano. En México obtuvo el Premio Nacional de Acuarela en cuatro ocasiones en la década de los 80, en Colombia ganó el Premio a la Excelencia en el 2006 y el Gran Premio en la Trienal Internacional de Acuarela en 2009. Dejó un gran legado con sus obras en su paso por México.
Desde el hermano país de México, la maestra Elvia Alicia Medrano, expresó su satisfacción por las gestiones realizadas por las autoridades para que las obras de Pérez Alcalá lleguen al país “…Nos reunimos con un propósito tan altruista y bello como la presentación de una importante colección inédita de acuarelas del maestro boliviano Ricardo Pérez Alcalá, estoy segura que él está de lo más feliz y orgulloso de que estas obras ya se encuentren en su amada tierra boliviana… Tuve el privilegio de presentar la obra durante su estancia en México los años 1986 a 1992 el ultimo periodo que vivió en la ciudad de México, el maestro Pérez Alcalá creo la colección la Inquisición Víctimas y Victimarios inspirado en las obras de restauración de los edificios de las cárceles de la Perpetua en el centro de la ciudad de México, durante la época colonial este espacio se utilizó como prisión para los acusados de herejía por la santa inquisición y después se convirtió en la sede de la escuela de medicina hoy palacio de medicina que está a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México, la restauración del edificio nunca se concretó en aquellos años esta serie de obras por lo tanto es inédita esta es la primera vez que se exhibe, estoy segura que el maestro estaría de acuerdo que el aniversario del Museo Nacional de Arte es una gran ocasión para mostrar esa colección que el pintó en 1988, el maestro dejó una huella imborrable en México a través de la escuela de pintura de Cochabamba que el mismo promovió…”, hizo conocer la maestra Elvia Alicia Medrano, con gran satisfacción y entusiasmo.
Las acuarelas del maestro Ricardo Pérez Alcalá llegaron gracias a la donación de la señora Alicia Medrano a la Fundación del Banco Central de Bolivia desde la ciudad de México, la donación fue posible a través de la embajada de Bolivia en México y las posteriores gestiones del ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia a la cabeza de su Ministro Rogelio Mayta, para que los cuadros puedan ser trasladados cumpliendo las obligaciones de ambos estados de México y Bolivia, por el gran valor histórico que representa las doce acuarelas que corresponden a la serie de la Inquisición Víctimas y Victimarios, así titulada por su autor el maestro Pérez Alcalá.
Los trámites para la repatriación de los cuadros iniciaron a principios de 2021 por la voluntad expresa de Elvia Alicia Medrano, según Luis Oporto, presidente de la Fundación Cultural del BCB: “…Recibimos la visita de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, mediante un héroe boliviano del proceso de cambio, el economista Pablo Ramos Sánchez, que venía acompañado de Pablo Mancilla y mencionaron el interés que tenían de repatriar doce acuarelas del maestro Ricardo Pérez Alcalá y gracias a la maestra Alicia que poseía estas doce acuarelas por decisión del propio artista Ricardo Pérez Alcalá y era dueña de las acuarelas Elvia Alicia Medrano y su deseo de restituir a Bolivia de las obras inéditas expresada es la que generó este proceso a principios del 2021, se puso a consideración del consejo y se tomó contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores para concretar esta donación…” relató Luis Oporto.
Por su parte, el curador del MNA Danilo Villamor Encinas manifiesta mediante un escrito que: “El MNA tiene a bien presentar las acuarelas donadas a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia – Museo Nacional de Arte, realizada desde México por Alicia Medrano, compañera del maestro Pérez Alcalá y bajo intermediación de la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia. En esta serie de puede apreciar la atmosfera de aquella inquisición instaurada por la iglesia católica dentro y fuera de Europa entre los siglos XIII y XVIII con el fin de combatir la herejía, juzgar los supuestos delitos de fe y exterminar “idolatrías” cuyo poder eclesial – renovado y adecuado a formas contemporáneas de dominación cultural – sigue excomulgando almas y censurando la libertad de credo, pensamiento y arte. La simbiosis entre sacerdotes siniestros y templos lúgubres desafía – con fina ironía y una fuerte inflexión de ingenio y creatividad – a la iglesia y a la Santa Inquisición, sin descuidar por supuesto la gran riqueza en los matices y la maestría en el manejo de las veladuras propias de la obra Pérez Alcalá”.
La muestra de esta doceava versión temporal está abierto a todo público desde este 2 de agosto y culmina el 17 de septiembre, oportunidad en la que se puede apreciar las obras del artista, visitar los predios y la arquitectura que tiene como una de las construcciones de la época colonial, el Museo Nacional de Arte está ubicado a unos pasos de la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz.