Museo guaraní: un encuentro con la cultura viva del pueblo guaraní Isoceño

(APC.Bolivia. Santa Cruz). – El museo Guaraní de la CABI de Alto y Bajo Izozog, ha sido parte de una actividad realizada por la Secretaria de Cultura de la Alcaldía Municipal de Santa Cruz de la Sierra el pasado 18 de Mayo en una actividad denominada larga noche de museos.
El museo ha recibido visitas de jóvenes, estudiantes, niños y publico en general que han recorrido las salas del museo entre vasijas, utensilios, mascaras propios de la cultura, han podido conocer de modo testimonial los usos que tienen cada objeto que se expone, el significado cultural, también ha estado presente el baile y la música interpretado en idioma Guaraní.
La presentación y apertura inicial, estuvo a cargo de Felipe Morales, presidente de la Capitanía de Alto y Bajo Izozog, acompañado de sabios, artistas y otras autoridades del pueblo Guaraní, además de representantes de la CIDOB.
Felipe Morales, Presidente de la Capitanía de Alto y Bajo Izozog, manifestó que el museo Guaraní, tiene todo lo que son piezas arqueológicas, antropológicas y artesanías, todo lo que exhibe aquí forma parte de la cultura.
Asimismo, se contó con la participación de Roberto Moreno, tallador de la comunidad de la Brecha de Izozog, agradeció por ser parte de esta exposición, recordó que en su niñez se hacia el Arete Guazú muy bonito, aunque a los niños no les permitían apegarse a las fiestas, porque estas mascaras asustaban, de ese modo se me quedo grabado esa imagen, para seguir haciendo ahora las máscaras.
La directora de la Carrera gestión del turismo de la UAGRM, Marisol Echalar, pondero esta actividad cultural, porque permite que la población conozca que hay diferentes centros culturales, como este museo Guaraní, donde los visitantes puedan encontrarse y reencontrarse con su cultura.
Esa actividad tuvo amplia convocatoria entre jóvenes estudiantes y público en general, que visito el museo. Un joven visitante destaco esta actividad, porque la cultura Guaraní es propia de aquí del departamento de Santa Cruz, es algo que personalmente no conozco muy bien, para mi es algo nuevo, sobre una cultura que es la base de lo que somos ahora como cruceños hemos conocido cosas muy interesantes.
Desde Gutiérrez también llego Fernando Camargo, pintor y muralista, para participar en la muestra, presentando sus cuadros, que destacan la cultura Guaraní.
El marco musical, estuvo a cargo del grupo “Simba”, Solomon Chávez, integrante del grupo musical, indico que el nombre que lleva el grupo es una provocación para que la gente tenga más curiosidad de saber que es Simba, el grupo representa la cultura de los Simba Guaraní, venimos del sur de Bolivia, entre Chuquisaca y Tarija queremos mostrar y hacer conocer nuestra cultura, manifestó.
Varinia Yara, es parte del voluntariado, invita a visitar el museo Guaraní que está ubicado en el tercer anillo externo, frente al zoológico y está abierto de lunes a viernes todo el día y el sábado hasta el mediodía.