NacionalesNoticias

Muestra Audiovisual en el municipio de Laja: Rumbo al XIV Festival Internacional de Cine Indígena Ecuador 2022 “Memoria y Rebeldía”

(APC Bolivia. Laja. Sandra Chuquimia). Previo al XIV Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas Ecuador 2022, este viernes 7 de octubre, se realizó una muestra de cine y video en el municipio Laja (Provincia Los Andes – La Paz), en el salón rojo del mismo, además de un seminario taller, en el marco de acciones del Sistema Plurinacional de Comunicación, en coordinación con  autoridades locales, CEFREC, CAIB y CLACPI (Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas).

Está actividad contó con la presencia y participación de las autoridades originarias de la Central Seccional Tupac Katari y Bartolina Sisa de la segunda sección de Laja, quienes resaltaron la importancia de llevar adelante este tipo de talleres para fortalecer las organizaciones, mediante el tratamiento temático como el derecho a la comunicación en el marco de la descolonización y despatriarcalizacion y derechos de la Madre Tierra.

En la oportunidad, se difundieron los materiales audiovisuales: Entre Espejos y Espejismos, Sueños de Libertad y Venciendo el miedo, producciones audiovisuales que muestran la lucha de las mujeres indígenas por sus derechos. Además, se realizó el estreno del largometraje Güirandiyu: Camino de libertad (del pueblo guaraní), realizado en la comunidad guaraní de Itanambikua.

El evento se desarrolló como parte de las actividades rumbo al XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDIGENA ECUADOR 2022 que se desarrollará con el lema de “MEMORIA Y REBELDIA, se llevan adelante una serie de actividades de seminarios talleres y proyecciones en 3 regiones de Bolivia, la región de Camiri con la comunidad Itanambikua fue la primera el 23 de septiembre, ahora en la localidad de Laja, Departamento de La Paz, y próximamente en la ciudad de Trinidad, Beni.

El trabajo del Sistema Plurinacional de Comunicación Indígena Originario Campesino Intercultural es impulsado por las organizaciones del Pacto de Unidad (CSUTCB, CNMCIOB BS, CSCIOB, CONAMAQ y CIDOB) y ejecutada por CAIB y CEFREC, junto a diferentes organizaciones regionales. En esta ocasión se desarrolla una alianza fundamental con la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI de la que son parte CAIB y CEFREC, que es la red continental de mayor trayectoria y alcance en Abya Yala y a fin de responder a necesidades de información y reflexión colectiva en torno al fortalecimiento de la comunicación indígena originaria campesina.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba