Ministerio de Salud de República Dominicana afirma que no hubo crecimiento significativo del coronavirus después de las elecciones en ese país

El Ministerio de Salud Pública de República Dominicana informó que a más de siete días de realizadas las elecciones generales en ese país, que tuvieron lugar el 5 de julio, no hubo gran crecimiento en la tendencia de contagios de Covid-19.
Esta medición del despacho encargado del control y conteo de los casos por contagio del coronavirus establecieron que después de haber tomado las medidas de bioseguridad necesarias para asistir a las urnas, los dominicanos no sufrieron un riesgo mayor al que se registra en un día normal en medio de la pandemia.
La información desplegada por el Ministerio de Salud, que hiciera un estudio de cuatro semanas antes y una después de los comicios, establece que por ejemplo hasta el 5 de julio, el país tenía 38.128 casos confirmados, de los cuales 17.835 eran activos, con un crecimiento relativo en relación a la semana anterior del 29,2 %.
Una semana después; es decir, el 12 de julio, el país registró 45.506 casos confirmados y 22.162 activos con un crecimiento del 24,3% relativo a los siete días anteriores.
Este estudio como se ve, establece que una semana después de la fecha de las elecciones no existió un crecimiento grande de contagios con coronavirus relativamente superior al de la semana anterior.
Otros datos del estudio realizado sobre el crecimiento de los contagios de los meses de abril, mayo, junio y julio señalan que no existe una gran modificación en las tendencias que sugiera un gran crecimiento o desviación del curso de la pandemia hasta el día de las elecciones.
De acuerdo con el análisis, un indicador fundamental de la rapidez de dispersión de un virus es su número efectivo de reproducción (R) y si los casos se hubieran acelerado durante la votación este parámetro mantendría un valor mayor a 1 después del 5 de julio, lo cual no ocurre.
Para la realización de los comicios en el país caribeño, la autoridad electoral hizo un gran despliegue del protocolo de salud y sanitario entre los miembros de las mesas y recintos electorales, con constantes tareas de desinfección de las instalaciones correspondientes.
Así también, la autoridad electoral dominicana hizo previamente una campaña informativa por todos los medios de comunicación del país para que los electores cumplan estrictamente con las reglas de bioseguridad para asistir a la votación.
A las urnas acudieron 7,5 millones de ciudadanos dominicanos, número parecido a la cifra de votantes habilitados que registra el padrón electoral boliviano. Al igual que los bolivianos lo harán el 6 de septiembre, los dominicanos eligieron el 5 de julio a su presidente, vicepresidente y congresistas.
Como sucedió en Bolivia, en República Dominicana se postergaron las elecciones generales que estaban programadas para el 17 de mayo debido a la pandemia del coronavirus, pero después de haberse producido multitudinarias protestas en el país caribeño por la suspensión de los comicios municipales en febrero, se decidió que la gente acuda a las urnas el 5 de julio.
