Noticias

Maestros rurales abandonan diálogo con Cárdenas e iglesia católica dirigió el encuenro

La dirigencia de los maestros rurales abandono la noche del lunes la reunión convocada por el ministro de Educación, Víctor Hugo Cárdenas, mientras la Iglesia Católica dirigía el encuentro junto al Viceministro de Educación.

Cárdenas evito sentarse a la cabeza de la negociación, pero posteriormente salió a decir a los medios que el encuentro tuvo resultados positivos y que se continuará este martes.

El dirigente nacional de este sector, Andrés Huayllas, al abandonar la reunión señaló que se tiene un pliego petitorio que debe ser atendido, entre ellos, la renuncia de la autoridad educativa y la derogación del Decreto Supremo 4260, referente a la educación virtual.

“Se ha pedido a la presidenta Añez enviar a otros ministros con poder de decisión”, dijo Huyllas, dejando entrever que Cárdenas no resolverá los problemas que tienen los maestros, pues hasta el momento los estudiantes, fundamentalmente, del área rural son los más afectados.

El representante de los maestros rurales ratificó la movilización denominada “Marcha en Defensa de la Salud, Educación y Trabajo” para este martes a la cabeza de la Central Obrera Boliviana(COB) con la presencia de padres de familia de los establecimientos de colegios particulares que exigen el pago del 50% de las mensualidades, docentes del área urbana y trabajadores que fueron despedidos.

Mientras tanto avanza la marcha del magisterio rural, que empezó el viernes en la población de Lahuachaca, arribó el sábado al Tolar, a 66 kilómetros de La Paz y que pide una reunión con la presidenta Jeanine Añez a quien le exigen las medidas impuestas por su Ministro de Educación.

“La llegada a la ciudad de La Paz está planificada este martes, ahí nos esperarán el magisterio urbano y rural paceño, los padres de familia y la clase trabajadora unida en defensa de la educación fiscal”, informó el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de Maestros de educación Rural de Bolivia, Andrés Huayta.

El magisterio rural rechaza el Decreto Supremo 4260 sobre la educación virtual y a distancia ante las dificultades económicas que viven gran parte de las familias que optaron por la educación fiscal gratuita.

El 8 de julio, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, informó que en el ampliado nacional del ente matriz se determinó convocar a los trabajadores de todo el país a marchar en los nueve departamentos, en contra de las acciones gubernamentales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba