Luis Arce: Gobierno de Jeanie Áñez viola los DDHH y la libertad de expresión al anunciar juicios, para perpetuarse en el poder

El candidato a la presidencia por el Movimiento al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Luis Arce Catacora, afirmó que el Gobierno de transición es un violador de los derechos humanos y de la libre expresión, al amenazar con detenciones y juicios a todo aquel que proteste en su contra.
“Están violando los derechos humanos, la libertad de expresión y todo lo que pueden con el objetivo de perpetuarse en el Gobierno. A nosotros nos queda claro, no serán los últimos juicios que hagan y seguirán también con la guerra sucia, como lo hacen ahora. Hay una macabra posición de hacer política con amedrentamientos y lo único que logran es mayor compromiso de los sectores”, dijo Arce Catacora en contacto con Radio San Gabriel.
A pesar de esta “guerra sucia”, el presidenciable del MAS, sostuvo que las organizaciones y sectores que representan al país están más unidos, pues, precisó que ese descontento se manifiesta en las movilizaciones de miles de ciudadanos.
“Ellos siempre han hecho política sucia, a ellos no les interesa servir al pueblo sino solo quieren servirse del pueblo y ganar dinero del Estado, además utilizando la represión. Eso es lo que hacen con los juicios y detenciones”, dijo la ex autoridad de economía.
Criticó el despilfarro de los recursos económicos del pueblo en campañas publicitarias que, según su criterio, sólo reflejan “mentiras” y no resuelven los problemas grandes como la educación de los niños y jóvenes; además de la salud con la falta de reactivos, material de bioseguridad, laboratorios, entre otros.
“Existirán más juicios, en la medida que ellos cometan errores y no resuelvan todos los problemas del país, queda claro que esto seguirá y más bien los bolivianos se dan cuenta de las mentiras”, agregó.
Tras la multitudinaria movilización de diferentes sectores sociales en el país el 28 de julio que exigieron elecciones el 6 de septiembre, el Gobierno anunció procesos al expresidente Evo Morales; contra la jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Betty Yañíquez; y contra el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, por cinco delitos vinculados a la protesta.
“He interpuesto una demanda penal contra los señores Juan Evo Morales Ayma; Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la Central Obrera Boliviana; Betty Beatriz Yañíquez, jefa de bancada del MAS, y todos los cómplices, coautores y encubridores por los delitos contra la salud, instigación pública a delinquir, apología del delito, asociación delictuosa y destrucción o deterioro de bienes del Estado”, anunció el ministro de la Presidencia Yerko Núñez, el 29 de julio en Palacio Quemado.