Lucho Arce sostiene que el movimiento indígena campesino es la nueva vanguardia de lucha por los intereses de la patria

Prensa, Binomio Mas-Ipsp 30-08-2020.- El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), Luis Arce Catacora, indicó que el movimiento indígena campesino se ha convertido en una especie de vanguardia y tiene muy claro el objetivo común de Bolivia como tal, frente a la Central Obrera Boliviana (COB) de otrora.
“El movimiento indígena tiene muy claro sus objetivos. Yo veo esa gran diferencia en este momento con relación al movimiento obrero”, dijo el presidenciable durante la realización del seminario virtual “Bolivia Decide el 18 de octubre”, impulsado por la Carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA).
Arce Catacora fundamentó sus argumentos al señalar que los sectores aglutinados en el ente matriz de los trabajadores tienen una ausencia de un objetivo común, como sucedía en otras épocas, cuando tenían un solo norte y un solo pensamiento de lucha.
“Tenemos un movimiento indígena más organizado más sólido y eso debemos entender. En el último bloqueo se ha demostrado que es el sector rural que tiene la fuerza y no los obreros organizados y eso debería cuestionar la propia dirigencia de la COB”, precisó al señalar que este aspecto debería impulsar una reflexión para una discusión ideológica interna dentro del movimiento obrero.
En criterio del presidenciable la fijación clara del objetivo es uno de los elementos principales en esta coyuntura, es importante que se pueda unificar a los sectores obreros para fortalecerlas, pero con una dirección común a lo que se quiere.
“En épocas pasadas los sindicatos respondían a una sólo posición, sean de cualquier partido político (…) los dirigentes mineros fueron la vanguardia de las luchas y fuente de mucho aprendizaje. Es el momento de buscar ese objetivo común y apuntar a una sola cosa”, contextualizó.
Recordó que con la última movilización se mostró una izquierda diferente con campesinos, indígenas, mujeres, varones aglutinados en el Pacto de Unidad, demostrando que el movimiento obrero ya no es el de los años 70 y 80 donde era una vanguardia de lucha.
Y en las ciudades otros movimientos denominados con los “auto convocados” generan una fuerza que se unifica con el movimiento campesino de manera natural, porque el discurso y los objetivos son específicos y claros; recuperar la democracia por la vía del voto para garantizar vida, salud, paz y una economía que beneficie a todos preservando nuestras riquezas naturales para beneficio de los bolivianos, sostuvo, Arce Catacora.