Lucho Arce: Gobierno transitorio prioriza beneficios para el sector privado y busca la quiebra de las empresas estatales

El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, advirtió que el gobierno transitorio de Jeanine Añez, mediante el Decreto Supremo 4272, tiene el objetivo beneficiar a las empresas privadas, dejar en quiebra a las empresas estatales para privatizarlas y, por ende, eliminar los bonos sociales que benefician a los más necesitados.
Lamentó que exista una decisión de no colaborar a las empresas públicas bolivianas que se vieron afectadas en sus ingresos por la pandemia del coronavirus; sin embargo, facilita el crédito y los recursos a las empresas privadas, dándoles créditos con bajo interés para que estas sí cumplan con sus obligaciones financieras, todo establecido en la mencionada norma.
“Hay un ultimátum a nuestras empresas públicas para que presenten un plan de negocios, para que demuestren si estas empresas públicas van a ser solventes, caso contrario, van a ser reestructuradas, privatizadas (…) No puede significar, dicen ellos una carga para el estado. En estas empresas que están en problemas, hay muchas empresas bolivianas nuestras estatales”, manifestó Arce en entrevista con radio San Gabriel.
El candidato y también exministro de Economía, explicó que, a partir del 2006, cuando el MAS estuvo en la presidencia, se consolidaron las empresas estatales para generar recursos que fueran redistribuidos a la población, gracias a lo cual fue posible crear, mencionó como ejemplo, el bono Juancito Pinto que es entregado a los niños y jóvenes estudiantes bolivianos.
Al margen de este beneficio, también existen otros como la Renta Dignidad destinado a los adultos mayores; el Bono Juana Azurduy para las madres bolivianas, entre otros que reciben recursos a partir las utilidades generadas por las empresas públicas.
Sin embargo, al buscar que las estatales se cierren, el gobierno de Añez atenta la continuidad de estos programas sociales. “Hemos pagado durante todos estos últimos años el bono Juancito Pinto y ese bono proviene básicamente de las utilidades de nuestras empresas públicas (…) El gobierno ha diseñado un programa para prestarle plata a las empresas privadas que enfrentan problemas por el tema de la cuarentena y se les ha prestado dinero para sus planillas y a tasas bajas, pero no hay nada para nuestras empresas públicas que también estuvieron enfrentando el pago de planillas y otros gastos fijos que toda empresa pública tiene”, mencionó.
“Están queriendo sacrificar a nuestras empresas públicas -puntualizó- privatizándolas porque ese es el espíritu en el fondo que tiene este Decreto. Por lo tanto, esto es sumamente delicado, no solo poniendo en riesgo el bono Juancito Pinto, sino también nuestras empresas públicas que costó mucho tiempo levantarlas, hacerlas rentables”.