Los escándalos rodena la cartera de hidrocarburos

EL PAÍS►
El ministro Víctor Hugo Zamora va a cumplir diez meses al frente de la cartera de Hidrocarburos, una de las consideradas como clave para el desarrollo del país y que le ha dejado diferentes sinsabores. En este corto periodo de tiempo, el escándalo le ha perseguido tanto en el Ministerio como en Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la empresa más importante del país y de la que es Presidente del Directorio.
La pandemia ha limitado la actividad del Ministerio y el propio Ministro pasó los primeros meses prácticamente encargándose de asuntos de salud en Tarija a pesar de que mientras tanto sucedían cosas importantes en el rubro, como un desplome de precios nunca visto.
La limitación de la actividad también tiene reflejo en su rastro en el sistema de contrataciones estatales (Sicoes): 15 licitaciones en nueve meses, y todas ellas relacionadas a la gestión burocrática y administrativa del Ministerio.
La más llamativa es la adjudicación de un contrato por 1,4 millones de bolivianos para vuelos nacionales e internacionales cuyo proceso inició en febrero, pero que se firmó en junio, en lo peor de la pandemia, con todas las fronteras cerradas y los vuelos limitados. Fuentes del Ministerio consultadas aseguran que es un monto referencial y que se cancela en función de lo realmente consumido.
Del resto de conceptos, el ministro Víctor Hugo Zamora también ha destinado, por ejemplo, 267.690 bolivianos a combustible y mantenimiento de vehículos; 176.254 bolivianos a telefonía e internet y 95.500 a la elaboración de spots cuyo objetivo específico es “posicionar institucionalmente al Ministerio de Hidrocarburos”.
Las licitaciones
Según reporta el Sistema de Contrataciones Estatales, el Ministerio de Hidrocarburos ha licitado 16 procesos de contratación desde que el 14 de noviembre asumiera Víctor Hugo Zamora como responsable, y desde el principio ha marcado la pauta: su primera licitación fue la “Elaboración De Material Promocional Para El Posicionamiento Institucional Del Ministerio De Hidrocarburos” el mismo día 14 de noviembre, el adjudicatario fue Fernando Sotelo con 46.500 bolivianos.
Lo siguiente que hizo, ya el 28 de noviembre, fue suscribirse a la revista Platts, referente en el sector para el manejo de precios y cotizaciones de los hidrocarburos, y cuyo precio anual es de 150.614 bolivianos.
Desde entonces el Ministerio dejó de tener actividad administrativa hasta el 12 de febrero, cuando retoma funciones licitando el “Servicio De Limpieza (Ministerio De Hidrocarburos – Gestion 2020)”, a esto le destina 254.300 bolivianos y se adjudica Gregorio Avendaño. Mientras tanto queda desierto el servicio de contratación de fotocopias y anillados.
Al día siguiente concluye el plazo de ofertas para el “Servicio De Mantenimiento Preventivo Y Correctivo Para Los Vehículos Del Ministerio De Hidrocarburos – Gestión 2020” y se adjudica a Fernando Cordero por 120.000 bolivianos.
El 3 de marzo concluía la licitación en el Sicoes de la contratación de “Pasajes Aéreos Nacionales E Internacionales Para El Ministerio De Hidrocarburos – Gestión 2020”, que fue inicialmente suspendida por la pandemia, pero finalmente adjudicada en junio por el monto de 1,4 millones de bolivianos.
El 5 de marzo concluía la contratación de los “Seguros Multiriesgo, Automotores, Responsabilidad Civil Y Comprensiva 3d Para El Ministerio De Hidrocarburos – Gestión 2020” que tantos dolores de cabeza le costaron en YPFB. Para el Ministerio contrató a Credinform International por 67.690 bolivianos.
El 28 de febrero, Zamora también contrató internet para el Ministerio a la proveedora AXS por 86.706 bolivianos. La licitación de internet es distinta a la de la telefonía, que el Ministerio contrató, esta vez sí, con Entel – “Servicio De Telefonía Digital E1 Para El Ministerio De Hidrocarburos Gestión 2020” – por 64.600 bolivianos hasta el 31 de diciembre. Por otro lado, también adjudicó en junio a Entel el servicio de internet para la oficina en Tarija, por un total de 25.548 bolivianos.
También en febrero el Ministerio de Hidrocarburos firmó el “Servicio De Provisión de Combustible Oficina La Paz” con la Estación de Servicios Volcán por 55.000 bolivianos. Por otro lado y dada la frecuente presencia del ministro en Tarija, donde vive su familia, en julio adjudicó también un servicio de provisión de combustible en su municipio, que fue adjudicado a Mario Pimentel por 25.000 bolivianos.
En junio se volvió a licitar el “Servicio De Fotocopias Y Anillados”, que fue adjudicado a Irma Molleda de Rodríguez por el montante de 95.000 bolivianos.
En julio, de nuevo por contratación directa, el Ministerio adjudicó el servicio de courrier a la empresa Ibex Express por 50.000 bolivianos.
Además, en julio volvió a contratar la “Elaboración de videos sobre la Agenda de reactivación de Hidrocarburos, como material informativo, para posicionar la gestión del Ministerio de Hidrocarburos” a la empresa Icimarket por siete videos por un total de 49.000 bolivianos.
Finalmente, ya en agosto, contrató el material de escritorio del primer semestre a la Librería Olimpia por 48.999 bolivianos.
Los escándalos rodean hidrocarburos
El ministro de Hidrocarburos es también Presidente del directorio de YPFB desde que se aprobó una Ley en la pasada legislatura. En los nueve meses de gestión, Zamora ha estado también en el ojo de las crisis de esa empresa, que ya ha tenido cuatro presidentes. El peor en salir fue Herlando Soliz, acusado de malos manejos en la contratación de seguros, cattering y compras de gasolinas.
En la gestión de Zamora también se negoció la adenda al contrato con Brasil, que ha modificado varios aspectos que perjudican al país, como el coste de transporte del gas hasta la frontera.