La Muestra de Cine Indígena CLACPI, regresa a Nueva York

La Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas – CLACPI fue fundada en 1985 y actualmente es el colectivo de cineastas indígenas más grande de América Latina. Promueven el uso de los medios de comunicación como herramienta de afirmación cultural y transformación social para las comunidades indígenas.
CLACPI produce y difunde materiales audiovisuales sobre las culturas indígenas y otros temas de interés para sus organizaciones colectivas. También se enfocan en talleres y capacitación de medios de base para promover la agencia y la autorrepresentación entre las comunidades indígenas.
A propósito de la 22da Sesión del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas que se realizará en la sede de las Naciones Unidas, CLACPI ha organizado dos eventos:
Taller Derechos a la Comunicación a Titulares de Obligaciones del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Asuntos Indígenas y se desarrollará este miércoles 26 de abril en la sede de las Naciones Unidas.
La Muestra de Cine Indígena ‘Miradas Desde el Origen de la Madre Tierra – Cine Para la Resistencia’ que se desarrollará los días 27 y 28 de abril en el Centro Rey Juan Carlos de la Universidad de Nueva York NYU. Las entradas a la muestra son gratuitas y pueden ser reservadas aquí.
| Continúa leyendo más de la programación a través de: www.clacpifilm.org