Derechos MujeresDespatriarcalizaciónInternacionalesNoticias

La comunicación debe aportar a la transformación de la sociedad

(APC Bolivia). El contenido en la comunicación debe ser transformadora, debe ser un legado para la sociedad, debe contribuir al ser humano. Cada producción o creación comunicacional  ya sea en formato audiovisual, sonoro, oral, o escrito, debe ser soñada y narrada por su autor como un gran aporte a la transformación de la sociedad, el autor debe preguntarse primeramente antes de poner a fluir su creatividad comunicacional: ¿En qué le voy a contribuir a la sociedad o a la humanidad con mi producción?, su trabajo debe provocar la reflexión en la sociedad, en el ser humano,  debe provocar y despertar  el espíritu creador  del ser humano, debe afianzar el saber,  contribuir a la descolonización  de los pueblos, sobre todo debe contribuir a la descolonización  de los pueblos originarios; quienes tienen más de 500 años luchando contra el sistema colonizador.

Debe ayudar a liberar el pensamiento del ser humano, pensamiento que se encuentra atrapado y secuestrada por el sistema dominante. Debe visibilizar, promover y fortalecer las culturas. Salvaguardar el conocimiento de las comunidades. Salvaguardar la espiritualidad de las mujeres originarias como principales portadoras, guardianas, herederas del conocimiento y saberes milenarios de las culturas. Ayudar a fortalecer los procesos en la lucha de los pueblos. Debe visibilizar la crisis profunda que enfrentan los pueblos en el mundo para generar la transformación. Su contenido debe ser un gran legado para un mundo más justo, libre de violencia y de vulneraciones a sus derechos. Más creativo, respetuoso, más sensible y sobre todo más despierto al mundo.

La comunicación como arte literario, oral, audiovisual o sonoro, debe estar soñada y narrada por sus autores desde la sabiduría y respeto a la palabra como aporte, legado a la transformación de la sociedad.

La comunicación debe aportar al tejido de la convivencia, el respeto y la armonía entre los seres humanos.  Debe invitar a recuperar la relación respetuosa de los humanos con los espíritus de la madre naturaleza. La comunicación debe ser un gran legado para las nuevas generaciones.

Por: Ana Delia Fernàndez Sijono.
Pueblo Wayuu. Alta Guajira.
Periodista, Educadora.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba