INRA Beni avanza con procesos de saneamiento dando cumplimiento a demandas de las TCOs

(APC Bolivia. Trinidad. Radio Pedro Ignacio Muiba). El pasado 5 de abril el director departamental del INRA Departamental Beni, Ing. Ramiro Ortiz, convocó a un encuentro para hace conocer los avances del proceso de saneamiento que se viene desarrollando en los territorios indígenas del Beni, donde la autoridad destacó: “a través del trabajo y el mandato de nuestro presidente Luis Arce Catacora, hay un avance del 90% en el departamento. Tenemos el reto de concluir el proceso de saneamiento en nuestro departamento en la gestión del presidente Lucho esa es la instrucción y es un trabajo que se viene realizando en coordinación con los pueblos, en especial en nuestras TCOs de las comunidades indígenas, esperemos que estemos a la satisfacción y expectativa de ellos”, sostuvo el director departamental.


Hizo referencia a que desde el mes de enero de este año intensificaron las tareas junto al equipo técnico que dispone, con los recursos necesarios, el personal capacitado y la coordinación con las comunidades: “Tenemos una planificación iniciada desde el mes de enero, se ha intensificado con el equipo técnico, con un financiamiento garantizado y el personal capacitado, pero estamos con dificultades por el tiempo (lluvias) esperemos que en los próximos días mejore para poder continuar avanzando el tema de saneamiento en ese sentido estamos trabajando arduamente con objetivo de concluir el proceso de saneamiento en el Beni, tal como lo ha instruido también nuestro director nacional Dr. Eulogio Núñez. Una vez concluido este proceso y al final de gestión evaluaremos con los pueblos indígenas si hemos cumplidos en cuanto a los estudios y necesidades de sus demandas”, aseveró.

La agenda inmediata prevista para la labor de saneamiento, replanteo, catastro y otros procesos como el manejo de conflictos de tierras al interior de la TCOs comprende los territorios indígenas de la Regional CIRABO en la provincia Vaca Diez, la TCO Cayubaba, posteriormente las TCOs Baures e Itonama que son los territorios más grandes como parte central del Beni y la agenda también contempla a la TCO TIM Territorio Indígena Multiétnico, se verá también el replanteo de la TCO movima: “otro tema que se viene trabajando con las TCO es el catastro, estamos completando su documentación, muchas se han extraviado o se han quemado los documentos en los incendios sucedidos en los territorios indígenas y como institución estamos en una labor ardua para restablecerlos adecuadamente, iremos cumpliendo con lo que ha establecido”, complementó la autoridad.


“Para finalizar estamos dando el enfoque mayor de participación de la mujer en el proceso de saneamiento, con el propósito de que tenga ese protagonismo, ejerza ese derecho, con la finalidad de promover el acceso en la tenencia de la tierra para las mujeres, es otro objetivo importante que cumplir, tanto por la normativa vigente como por mandato de nuestro presidente y el mandato de nuestros pueblos indígenas”, concluyó.