Noticias

Gobierno Estólido de Áñez inicia juicios penales en contra de la esperanza, la indignación, y la democracia

El Gobierno estólido que encabeza Jeanine Áñez enjuiciará a la a la indignación, a la esperanza y a la democracia, tras no poder procesar a miles de bolivianos y bolivianas que se movilizaron en contra del Tribunal Supremo Electoral (Tse) el pasado martes 28 exigiendo que se cumpla la fecha de las elecciones previstas para el 6 de septiembre y demandando atención a la salud, educación y principalmente a la crisis económica.

Desmereciendo la multitudinaria movilización de todos los sectores en el país, ahora pretender procesar al expresidente Evo Morales; la jefa de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Betty Beatriz Yañíquez, y al secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, por cinco delitos vinculados a la protesta.

Yañiquez y Huarachi, por separado, lamentaron la doble moral de las autoridades transitorias que no quieren ver la situación actual que vive el país y anticiparon acudir a instancias internacionales por violación a sus derechos establecidos y a la protesta.

“He interpuesto una demanda penal contra todos los cómplices, coautores y encubridores por los delitos contra la salud, instigación pública a delinquir, apología del delito, asociación delictuosa y destrucción o deterioro de bienes del Estado”, indicó en la oportunidad, el ministro de la Presidencia Yerko Núñez.

El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, le respondió a Nuñez y le dijo que no escapará y dará la cara y ratificó que continuará con la lucha para que las elecciones se cumplan el 6 de septiembre, y que desde el lunes comenzará el bloqueo nacional.

“No voy a desmayar, voy a seguir trabajando, me voy a defender como corresponde. Si es un delito luchar por la vida y salud del pueblo boliviano, aquí estoy, no me voy a escapar, voy a dar la cara por mi país, por mi pueblo, sin ningún interés político”, aseveró el ejecutivo.

*LOS MOTOQUEROS*

Mientras el Gobierno transitorio pretende procesar a dirigentes, la denominada Resistencia Juvenil Cochala (RJC), sigue en la impunidad y encubierta por las mismas autoridades de la actual gestión.

El mayo pasado, la diputada del MAS, Juana Quispe, denunció ante el Ministerio Publico a esta organización por intervenir con la policía, los bloqueos en la población de K’ara K’ara.

“Hemos esperado que el Fiscal Departamental investigue de oficio, pero no lo ha hecho y hemos presentado la denuncia contra la RJC, un grupo armado que es apoyado por personeros del Gobierno nacional y la policía”, dijo en esa oportunidad.

Este grupo (RJC) apareció durante los conflictos postelectorales del 2019, y volvió en mayo a la palestra “para amenazar, diciendo que tienen una lista de dirigente masistas, identificados».

El grupo, munido con armas caseras, desde escudos hasta bazucas, con rostros cubiertos y a bordo de motocicletas, intervino la movilización de organizaciones sociales afines al MAS y se encargó de resguardar los bloqueos implementados en Cochabamba por los denominados “Pititas” en noviembre del 2019.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba