Noticias

Gobierno de Añez recibió 1.353 millones de dólares para el manejo de la pandemia en seis créditos y ocho donaciones

Desde que comenzó la crisis por la pandemia del coronavirus Covid – 19, en marzo de este año, el Gobierno transitorio de Jeanine Añez recibió alrededor de 1.353 millones de dólares para el manejo de la misma, con seis créditos y ocho donaciones de distintos organismos internacionales y entidades nacionales.

Según una recopilación de datos de diferentes fuentes informativas, el régimen de Añez recibió desde el 31 de marzo de 2020, ocho donaciones de organismos internacionales y la empresa privada nacional con un monto total de 10,7 millones de dólares.

La primera donación llegó de la Unión Europea con 5,7 millones de dólares el 31 de marzo, luego fue el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que el 2 de abril entregó equipamiento médico equivalente a 498.000 dólares y cuatro días después fue la banca y la empresa privada boliviana que hizo la entrega de 2,8 millones de dólares recaudados.

El 9 de abril, el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo del Ministerio de Planificación del Desarrollo daba cuenta de la llegada de cuatro donaciones: la Embajada de Francia con 39.000 dólares, el Banco de Desarrollo de Alemania con $US 287.300, Fonplata con $US 200.000 y la Corporación Andina de Fomento (CAF) con $US 400.000.

Finalmente, el consejero Mohamed Mostajo anunció – el 18 de abril – que el Departamento de Estado de Estados Unidos envió una donación de 750.000 dólares para enfrentar la pandemia en el territorio nacional.

A esa suma de donaciones se debe sumar, los recursos percibidos por seis créditos, en el que resalta el préstamo entregado por el Banco Central de Bolivia por un monto de 1.000 millones de dólares el 27 de marzo, entrega que fue realizada por una determinación del directorio de la entidad.

El 19 de marzo, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó un crédito de 21,6 millones de dólares del gobierno italiano, luego el 17 de abril también sancionó la ley que aprueba el crédito de la CAF por 50 millones de dólares, mientras que el 18 de junio se aprobó el crédito del Banco de Desarrollo de Alemania por 17,5 millones de dólares.

También hubo dos redireccionamientos de recursos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el primero de 170 millones de dólares y el segundo de 83 millones de dólares, este último específicamente para la compra de respiradores.

Con todos esos recursos, en algo más de cuatro meses, el Ejecutivo transitorio recibió 1.353 millones de dólares para enfrentar la crisis y solamente se tiene pendiente de aprobación dos créditos, uno del Fondo Monetario Internacional (FMI) por 320 millones y el segundo del Banco Mundial por 254 millones dólares.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba