Gobierno de Añez anuncia «profesión libre» en la educación pública, somo solución a la crisis educativa

En su primera entrevista pública, el nuevo Ministro de Planificación, Branko Marinkovic (acusado por terrorismo, sedición y separatismo el año 2008), cuestionó la estructura actual del Sistema Educativo donde los maestros que trabajan en las escuelas públicas se profesionalizan en las Escuelas de Formación Superior de Maestros y son amparados por el Escalafón Docente.
“Miremos hacia atrás países que se han desarrollado muchísimo, Estados Unidos, Europa, países en el Asia invirtieron un mundo en educación y se aseguran que todos se eduquen; y eliminamos sistemas como el que tenemos nosotros de los profesores en las escuelas públicas que tienen que ser de la normal (que no puede ser), o sea, son cosas que hay hacer cambios profundos en el sistema educativo, para permitir tener una mejor calidad de profesores, tener gente que está dispuesta a ser, y a donar una parte de su día para educar, como ocurre en otras partes del mundo, que en Bolivia es prohibido hacerlo en un colegio público. Hay mucha gente preparada de muchas universidades que tiene tiempo en su casa y dice, yo tengo tiempo dos horas al día lo puedo usar y por último ni voy a cobrar, pero esa persona por nuestro sistema está imposibilitada de hacerlo, lo mismo en las universidades y otras cosas. Entonces creo que eso tendrá que ser una reforma mucho más a largo plazo que tendrá que tomarla otro congreso para hacer una reforma que sea mucho más profunda en ese sentido” expresó Marinkovic en el programa “que no me pierda” de la Red Uno.
De esta forma el gobierno de Añez expone públicamente su desprecio al trabajo de miles de maestros que ponen su esfuerzo y sacrificio por la educación, estableciendo una narrativa de desprestigio al magisterio boliviano, para culpabilizar a los maestros del enorme fracaso de su gestión en educación. Si bien su planteamiento de establecer la “profesión libre” en la educación pública es a “largo plazo”, la misma ya ha comenzado a desarrollarse con el intento de debilitar y desconocer a las organizaciones de maestros en la construcción de propuestas para atender la educación en la crisis de la pandemia. ¿Qué otras medidas tomará el gobierno de Añez para avanzar en su proyecto de convertir en “profesión libre” el trabajo docente?, se trata de una guerra declarada al magisterio, quienes ahora deberán luchar por su sobrevivencia, ante un gobierno que no va perder la oportunidad de seguirlos debilitando para implementar sus reformas a largo plazo que se estaría ejecutando si logran que un gobierno (de derecha) afín a sus intereses logre ganar las próximas elecciones.