Campaña Nacional de ComunicaciónEducaciónFotoreportajeMedio AmbienteNacionalesNoticias

Fotoreportaje: Valoremos y cuidemos nuestra Madre Tierra

(APCBoliviva. Trinidad. Clarisa Aramayo Romero).- Puente San Pablo es una población ubicada en el departamento del Beni, provincia Marbán, municipio de San Andrés, a 135 kilómetros de la ciudad de Trinidad, tiene aproximadamente una población de 2341 habitantes, en su mayoría migrantes de diferentes departamentos de Bolivia. La mayor parte de la población se dedica a la agricultura y a la producción masiva de soya y arroz, también existe una importante población dedicada al comercio.

Puente San Pablo, anteriormente contaba con una gran cantidad de bosques, ríos y monte exuberante, con la presencia de animales silvestres como pavas y mutunes, peces y plantas propias de la región, como el tamarindo, achachairú, manga y otras variedades frutales y maderables como el cedro, tajibo y palo María, entre otros. Siendo esta diversidad de bosques su mayor riqueza.

Actualmente, uno de los grandes problemas que afecta a Puente San Pablo es la contaminación ambiental por la basura, ya que cerca de la población, a unos 800 metros de distancia, existe un depósito de basura (botadero) sobre el río San Pablo que últimamente se ha expandido de gran manera y ha comenzado a afectar al ambiente y a la salud de la población.

El principal lugar que es afectado por la contaminación es el río, ya que todos los desechos llegan hasta él, entonces, según cuentan los propios comunarios, antes se podía pescar, se podía ir a nadar al río sin ningún riesgo. Hoy se ve que el agua está muy contaminada y afecta a la salud, ocasionando una serie de malestares, especialmente a los niños y niñas.

Además de las bolsas de plástico, que son los más numerosos agentes de contaminación, en los depósitos de basura podemos ver envases y bidones de agrotóxicos usados en la fumigación de cultivos, llantas de diferentes automotores, electrodomésticos, chatarra producto de la tecnología, fierros mecánicos y una serie de desechos que día a día se van acumulando.

Una de las principales consecuencias que ocasiona este problema de la basura, está referida a la salud, la población sufre de manera constante de infecciones estomacales, afectación en la piel como alergias y erupciones, irritación en los ojos, dolores reumáticos en los huesos, infecciones respiratorias debido al humo procedente de las quemas de la basura, afectando por igual a toda la población: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Autoridades locales, profesores y toda la comunidad, permanentemente han expresado su preocupación sobre este problema, proponiendo acciones como la concreción de espacios de reflexión y formación sobre la conciencia ambiental y los hábitos de la población para el cuidado del ambiente. Así mismo, dar a conocer las leyes que protegen a la Madre Tierra, Ley 071 y otras, además de trabajar en su aplicación como política pública. Exigiendo a las autoridades del nivel municipal la disposición de recursos destinados a acciones concretas de cuidado del medio ambiente.

Por otro lado, se promovieron actividades para trabajar con los niños y jóvenes estudiantes y el personal docente para llevar a cabo acciones comunitarias como campañas de limpieza de la población, separación y reciclaje de la basura, campañas de forestación y establecimiento de jardines, además de talleres de formación ambiental y reciclaje de desechos.

Es evidente que el problema de la basura está afectando cada vez más a nuestros pueblos y comunidades, estamos a tiempo de tomar conciencia y aceptar nuestra responsabilidad individual y colectiva en este problema y así poder plantear alternativas de prevención, manejo y alternativas de solución que nos permitan cuidar a nuestra Madre naturaleza, proteger a nuestros ríos y valorar el aire que respiramos, ya que ellos nos brindan la vida no solo para nosotros sino para las futuras generaciones.

#Campañadedifusión #NoDiscriminación #NoViolencia #NoRacismo #Descolonización #ComunicaciónIndígena #PueblosIndígenas #PlurinacionalTv #plurinacionalradio #CPIB #CMIB #Beni #Trinidad #porlaunidadydesarrollodelospueblosindígenas #CIDOB #TodosSomosIgualesAnteLaLey #CuidemosElMedioAmbiente #MadreTierra #Pachamama

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba