Campaña Nacional de ComunicaciónEducaciónFotoreportajeNacionalesNoticiasPueblos Indígenas

Fotoreportaje: Pueblo Canichana, cultura, tradición e idioma en peligro de pérdida

(APCBolivia. Trinidad. Eusebio Soto).- San Pedro Nuevo se encuentra a 60 Km. al norte de la capital del Beni, fue fundado en el año 1697 por el padre jesuita Lorenzo Legarda según los escritos de diferentes tiempos que le ha tocado vivir, así lo relata el Prof. Humberto Parari Rioja autor del libro LA NACION CANICHANA HISTORIAS DE MOJOS. En 1695 los Canichana fueron reducidos en una misión, que dos años más tarde dio origen a la reducción de ‘San Pedro de los Canichanas’, con inicialmente 1.200 componentes.

A San Pedro nuevo pertenecen cuatro comunidades Canichanas llamadas: Bambuces, Villa Chica, Tellería y Tobose, con aproximadamente 700 habitantes (según el censo 2012), que ocupan el territorio comunitario de origen que cuenta con inmensas pampas, con ríos y lagunas y palmares naturales. Las familias viven de la agricultura y de la ganadería principalmente y la forma de organización es la del Cabildo abierto para definir la elección de las autoridades, tanto de la Central de Varones como de la Central de Mujeres, afiliadas a la CPIB (Central de Pueblos Indígenas del Beni) y la CIDOB.

San Pedro Nuevo cuenta con un templo estilo misión jesuítica, que en su tiempo era la iglesia más rica de Sudamérica, contaba con altares llenos de plata labrada y las campanas más elegantes más sonoras y prestigiosas que en aquellos tiempos fueron históricas. Una campana más grande que fue fabricada en 1784, tiene un sonido más grueso (grave) que hace de bajo a la de campana más pequeña cuando se repica en la fiesta o aniversario y los domingos al llamado a feligreses, además de otros acontecimientos importantes del pueblo.

Luego está una campana más pequeña que queda a segundo sonido agudo y se utilizaba cuando se tenía que dar a conocer una noticia de interés del pueblo. Cuando suena solo una, está avisando que algún Canichana ha fallecido y da un zumbido hasta 10 km a la redonda o más, según el repicado es un sonido de alerta o cuando alguna persona se había perdido. Cuenta la historia que también se tocaba a la hora de las 6 de la tarde y se dice que uno se tenía que tenía que quedar parado o detenerse por más que se esté haciendo alguna actividad, a esto se llamaba la hora de la oración.

Otra de las tradiciones del pueblo Canichana es el uso del carretón jalado por 4 bueyes, es un medio de transporte y de carga que actualmente se está perdiendo poco a poco, hoy solo queda uno ya que a sido reemplazado progresivamente por la motocicleta y el motokar. Aún se mantiene el uso del caballo por parte de muchas familias canichanas.

El cacique Juan Maraza es el gran caudillo del pueblo Canichana, quien organizó el levantamiento contra la colonia española en 1802, logrando expulsar a los administradores españoles asentados en los pueblos de la jurisdicción de Moxos. Las autoridades españolas le temían, odiaban o respetaban, pero jamás le fueron indiferentes. Cuando el Gobernador Urquijo decidió compartir el poder con él, Maraza quiso aprovechar la oportunidad para imponerse como único jefe indígena. Pero lo que reivindica históricamente su memoria, es la muerte que padece en 1822 a manos de los explotadores de su pueblo a quienes nunca se sometió.

El pueblo Canichana ha logrado mantener y conservar la práctica de sus danzas y música propia, estas se las practica según el calendario gregoriano, en diferentes fechas festivas como la navidad, la fiesta Patronal de San Pedro de Canichanas, entre otras. Las danzas que se han conservado son los toritos, el toro bayo, el mocho, la máscara negra, el alcatraz, el ciervo, sol u la luna, el sarau, el piyu, cochi, la gaviota, el barco, cada una tiene su música y vestimenta propia.

En cuanto al idioma Canichana, este se ha ido perdiendo poco a poco, Eugenio Gilagachi fue unos de los últimos hablantes Canichana hasta el año 2016 cuando fallece a la edad de 93 años, junto a André Guatara Soto. Ahora solo queda su hija la Prof. Sandra Gilagachi Pedraza que es una de la persona recibió su enseñanza de la lengua nativa, y hoy la transmite y enseña a los niños de la unidad educativa y es autora de un texto una 200 palabras escritas y otras que se han recopilado en su investigación.

Se cuenta en la actualidad con el Instituto de Lengua y Cultura Canichana, cuyo mayor logró ha sido recuperar el idioma en textos escritos, siendo su mayor desafío el que las nuevas generaciones vuelvan a hablarlo. Para ellos se viene impulsando su transmisión y uso sobre todo en los niños y de las unidades educativas, un desafío muy grande ya que solamente se cuenta com palabras o frases muy cortas o canciones que los niños interpretan.

El pueblo Canichana, debido a su carácter guerrero por excelencia, se niega a extinguirse en el tiempo, a pesar de las adversidades continúa luchando por la vigencia de su cultura, su idioma, su territorio con base en la historia de grandeza que le antecede, ya que en sus mejores tiempos fue la capital de Moxos y marcó una historia de permanente lucha frente a la discriminación y segregación.

En la actualidad el pueblo Canichana es un pueblo dispuesto a enfrentar las adversidades para mantener vigente su cultura, su idioma y su territorio ya que forma parte de la riqueza diversa del Estado Plurinacional de Bolivia. Con la fuerza de sus lideres, sabias y sabios actuales centra su esperanza en las futuras generaciones de niños y jóvenes a quienes transmiten el orgullo y la dignidad de auto reconocerse como un pueblo indígena poseedor de una gran tradición histórica para el Beni y para Bolivia.

#Campañadedifusión #NoDiscriminación #NoViolencia #NoRacismo #Descolonización #ComunicaciónIndígena #PueblosIndígenas #PlurinacionalTv #PlurinacionalRadio #Camiri #PorLaUnidadYDesarrolloDeLosPueblosIndígenas #TodosSomosIgualesAnteLaLey #CuidemosElMedioAmbiente #MadreTierra #Pachamama #Beni #Trinidad #PuebloCanichana

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba