Campaña Nacional de ComunicaciónDerechos MujeresFotoreportajeNacionalesNoticias

FOTOREPORTAJE: EJERCIENDO EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LAS MUJERES INDÍGENAS: Primera mujer indígena Yaminahua en el Concejo Municipal de BOLPEBRA

CAMPAÑA NACIONAL MULTIMEDIA: "POR UNA BOLIVIA LIBRE DE VIOLENCIAS"

(APC Bolivia. Pilar Duri). En el departamento de Pando se encuentra ubicado el Municipio de BOLPEBRA, exactamente en la frontera tripartida entre Bolivia, Perú y Brasil. En este Municipio están asentados dos pueblos indígenas que son la Nación Yaminahua y la Nación Machineri, incluidas las comunidades indígenas. Este municipio cuenta con 22 comunidades, en su mayoría campesinas.

La Nación Yaminahua comprende las comunidades de Puerto Yaminahua, San Miguel de Machineri y Nohaya. La Nación Machineri comprende la comunidad de San Miguel de Machineri. Principalmente estos pueblos indígenas se dedican a la caza, pesca, agricultura y a la artesanía como medio de subsistencia para sus familias, sacando sus productos a la ciudad de Cobija para su comercialización.

Las comunidades de Puerto Yaminahua y San Miguel de Machineri se encuentran a orillas del Río Acre, y actualmente siguen vigentes la riqueza de su cultura, expresada en sus usos y costumbres. Según el Censo del año 2012  las naciones Yaminahua  y Machineri cuentan aproximadamente con 4.661 personas que habitan en la TCO TIM-I (Territorio Comunitario de Origen).

Las comunidades están distantes aproximadamente a 5 horas de la ciudad de Cobija y uno de los principales problemas que enfrentan son las inundaciones y la gran precariedad de los caminos carreteros de tierra, que en época de lluvia se convierten en intransitables, o con muchas dificultades para el tránsito y en especial para sacar sus productos a las ciudades.

Yo soy Pilar Duri Bautista, pertenezco a la Nación Yaminahua, tengo 24 años, soy madre, hija y hermana, nací en la comunidad Puerto Yaminhua y actualmente formo parte del Concejo del Municipio de BOLPEBRA, mi gestión como concejal durará 5 años desde el año 2021 hasta el año 2026.

“Gracias al apoyo de las mujeres de mi comunidad, fui elegida por aclamación el 4 de mayo de 2021 en una Magna Asamblea de las Naciones Yaminahua y Machineri para representarlas en el Concejo Municipal. Entre los candidatos en esta elección había 4 hombres y la única mujer, fui yo”.                   

“Yo, Pilar Duri soy la primera mujer indígena en ocupar un sitio en el Concejo Municipal de BOLPEBRA como Concejal, me tocó asumir este nombramiento y tuve que hacerlo con la mayor responsabilidad”.

“Antes de ser elegida como concejal me dedicaba a la comunidad, siempre apoyando en diferentes actividades, siempre con la idea de servir a mi gente, a nuestras comunidades”.

“Me capacité como Comunicadora Indígena y participé en diferentes talleres sobre liderazgo, género, derechos de los pueblos indígenas y de las mujeres, sobre políticas públicas y sobre todo aprendiendo a defender los derechos como una líder joven”.

“Pasé por grandes dificultades, fui discriminada por ser mujer, indígena, joven y por ser Concejal, pese a eso sigo trabajando fiscalizando obras y proponiendo proyectos en beneficio de las comunidades y enfrento grandes retos, desafíos y llamo a las mujeres a ejercer sus derechos, especialmente a participar en el ámbito político, orgánico y público”.

En Bolivia, siguiendo los preceptos constitucionales, los procesos electorales han incluido la participación directa de los pueblos indígenas, como ocurre en el departamento de Pando, elegidos por normas y procedimientos propios. Estos procesos que aun siguen en construcción y consolidación demandan de los pueblos indígenas la emergencia de nuevos liderazgos y ejercicio de derechos políticos, donde no se deje de lado la participación política de las mujeres indígenas, hacia la consolidación del Estado Plurinacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba