FotoreportajeNacionalesNoticias
FOTOREPORTAJE: Chullchucani tierra de tradiciones y culturas originarias

- Ubicación y principales características de la comunidad.- La comunidad Chullchucani se encuentra ubicado en la región central del departamento de Potosí, en la provincia Tomas Frías, a 25 km de la ciudad capital, pertenece al municipio de Potosí, en la región andina de Bolivia. Cuenta aproximadamente con 3.933 habitantes y sus principales actividades son la minería y la agricultura. Pertenece a la cultura originaria de los Ch’utas.
- Comida típica.- Los platos típicos de Chullchucani se realizan a base de los diferentes alimentos nativos que producen en la comunidad. Entre ellos tenemos a la K’ala purka que es una sopa espesa (Lagua) preparada con maíz molido y piedras negras calientes muy típico del departamento de Potosí, también está la lagua de trigo, t’iki de grano, la sopa de oca, la sopa de chuño, entre los principales.
- Ropa tradicional de la comunidad.- La ropa tradicional de los hombres de la Comunidad de Chullchucani se viste “ch’utas”: Pantalón y su saco, hecha de la lana de oveja y al igual de lana de llama, está elaborada por las manos de los hombres. También se utiliza el poncho, el sombrero de 3 lados, las abarcas y la ch’uspa para llevar la hoja de coca. Las mujeres se visten con aimilla que es una prenda entera entre blusa y pollera, el ajsu que es un tejido que se coloca a un costado y en la parte inferior lleva diseños, se complementa con 2 rebozos, el aguayo tejido a mano por las mismas señoras, el sombrero de tres lados, las abarcas y las inkhuñas para llevar la coca.
- Actividades deportivas.- En la comunidad de Chullchucani se practica actividades deportivas, tanto hombres y mujeres, niños y niñas, en diferentes diciplinas como futbol de salón, futbol, basquet, voleibol y otros. A nivel departamental, nacional, provincial, comunal, seccional y familiar. Chullchucani cuenta con una cancha deportiva de césped sintético, canchas de cemento y para básquet.
- Música y danza de la comunidad.- La música tradicional de la comunidad Chullchucani es la charangueada, quena y el carnaval que se interpreta con anata o tarka, acompañado del bombo y el canto de los integrantes del baile, con frases y versos en idioma quechua y castellano, referido a la comunidad, a la madre tierra y a la vida. La danza más importante de la comunidad es el “carnaval” y la fiesta de pascua.
- Fechas cívicas.- Las fechas cívicas se realizan en la comunidad de Chullchucani para las fiestas patrias, tanto el 5 de agosto y también el 6 de agosto, realizamos desfile de teas, desfile patronal recordando cada año que llega y las danzas de educación física de los alumnos y el baile con música.
- Aniversario de la comunidad.- El aniversario del pueblo se celebra cada 28 y 29 de septiembre, las vísperas y tanto la fiesta se traslada al fin de semana. Dia 28 se realiza la feria de alimentos productivos, comida típica, la serenata compartiendo con los grupos de diferentes departamentos. Y el 29 es la entrada folclórica, que se realizan los pasantes del pueblo
- Fiesta de la comunidad.- Las principales fiestas se realizan en la comunidad de Chullchucani en el mes de febrero y marzo de cada año, época de carnavales, donde cantan, bailan y van de visita ante las autoridades, curacas, alcaldes y otros y en los días de tentaciones sábado y domingo. También se celebra la fiesta de Pascua. A fines del mes de septiembre se realiza la fiesta patronal de San Miguel de Arcángel, la posición de misa a los santos rituales y el baile autóctono.
- Sitios turísticos
En la comunidad de Chullchucani existen zonas turísticas y sitios sagrados naturales, donde podemos encontrar restos arqueológicos en piedras, pinturas rupestres y esculturas antiguas que existe en el lugar y refleja la historia milenaria de nuestro pueblo. Actualmente son atractivos para los visitantes que pueden disfrutar la belleza del paisaje natural que permite desconectarse del ritmo urbano y bajar el estrés.
- Mensaje finall: Invitar a toda la población y municipios de los diferentes Departamentos de Bolivia a conocer la comunidad de Chullchucani, sus hermosos paisajes naturales, una producción variada de alimentos, la riqueza cultural expresada en sus danzas autóctonas, música y canto, saborear la comida típica y lo más importante y hermoso que sus atractivos turísticos conservados desde miles de años atrás. Bienvenidos a todas y todos a la comunidad de Chullchucani.
AUTORA: Zulma Quispe
Agencia Plurinacional de COmunicación.