#Fotoreportaje | Aymaras, Quechuas y Mosetenes comparten experiencias de interculturalidad en la región de Palos Blancos y Alto Beni (Sud Yungas)
(APC Bolivia. Celina Acosta). En los últimos años se ha avanzado mucho en el ejercicio de derechos de los pueblos originarios de Bolivia, buscando una convivencia armónica entre las diferentes culturas, en el marco de la plurinacionalidad, respetando la diversidad de sus cosmovisiones, religión, lengua, tierra y territorio, con la finalidad de avanzar hacia el horizonte del vivir bien.
La cultura Moseten, pueblo indígena reconocido en la Constitución, está ubicado en la región de los Yungas, provincia Sud Yungas y pertenece al municipio de Palos Blancos (departamento de La Paz), a una distancia de 241km. de la sede de gobierno. Esta región se caracteriza por su clima tropical y su paisaje de valles, colinas y serranías. Tiene una temperatura promedio entre los 24°C y una población de aproximadamente 24.731 habitantes.
Está compuesta por los propios pueblos originarios y las comunidades migrantes de otras culturas como los quechuas y aymaras. Se caracteriza por ser una zona con alta vocación productora como de cítricos: naranja, mandarina, pomelo; así mismo, banano, cacao, hortalizas, tubérculos entre otros; de igual forma es una zona con gran riqueza en flora y fauna y cuenta con paisajes naturales atractivos, esto por ser una región tropical con un clima lluvioso y caluroso que se da durante todo el año.
Estas tierras fueron habitadas desde siempre por los indígenas mosetenes, quienes se caracterizan por ser una cultura indígena originaria que tiene su propia cosmovisión, costumbre, tradición y una relación muy cercana con la madre naturaleza. Desde la década de los 60, comparten el territorio con los migrantes aymaras y quechuas denominados interculturales. A diferencia de los mostenes, los interculturales que tienen de un fuerte componente cultural andino, sin embargo, ambas culturas conviven en complementariedad e intercambian sus formas de vida. Unos aprenden de otros y juntos forjan un ámbito de verdadera experiencia intercultural.
Así mismo se practica el intercambio de conocimientos, por ejejmplo, de la medicina tradicional de parte de los mosetenes a las personas que no son originarios del lugar pero que viven en las diferentes comunidades, así mismo, desde la educación de puede evidenciar que los estudiantes en sus actividades escolares como en las horas cívicas presentan bailes de diferentes culturas, música, vestimenta, artesanías que va promoviendo la interculturalidad desde este intercambio. No es raro ver en estas actividades danzas andinas como la tarqueada o moseñada junto a las danzas mosetenes, que reflejan el bosque y los animales.
La organización de ambos actores está compuesta de dos maneras diferentes, el concejal del municipio de Palos Blancos, Chambi, indica que la “nación indígena está compuesta de una organización que es de una TCO moseten, su organización es la OPIM Organización de Pueblos Indígenas Mosetenes y la Organización de Mujeres Indígenas Mosetenes OMIM; posterior a esto las comunidades están conformadas por la primera autoridad de la comunidad que es el Cacique”. Así mismo, los interculturales radicados en estas tierras están organizados sindicalmente a partir de: “las federaciones de comunidades interculturales, que está conformado por diferentes comunidades, en la comunidad la primera autoridad es el secretario general”, según indicó el mencionado concejal.
Al tener un mismo ámbito territorial y su diversidad cultural, las personas del lugar tienen la posibilidad de compartir a partir de la convivencia que se da en sus actividades cotidianas, como las festividades patronales, donde interactúan a partir de sus danzas, tradiciones, música, artesanías, vestimentas y sus platos típicos; para logar una convivencia armónica: “Tenemos que reconocer que la interculturalidad, la plurinacionalidad, nosotros tenemos que convivir de manera pacífica con nuestras organizaciones sociales, con nuestros pueblos, hay diferentes lugares, hay diferentes vestimentas, tenemos diferentes culturas, diferentes tradiciones y tenemos que recuperar y revalorizar”, menciona Héctor Arce, asambleísta nacional, que estuvo de visita en la región.
Con el reconocimiento de las 36 lenguas de los pueblos indígenas originarios en la nueva Constitución Política del Estado, representa un gran logro para la revalorización de las culturas y de sus valores y expresiones diversas, el Concejal Chambi de igual manera indica que el dejar de ser una “república y pasar a un estado plurinacional, los bolivianos nos hemos sentido ya protegidos porque ha habido mucho cambio”, ya que antes los pueblos originarios no tenían acceso a la educación, a ocupar un cargo en el estado, ni a ser partícipes de la toma de decisiones, entre otras cosas.
Actualmente, la plurinacionalidad y la interculturalidad son las principales fortalezas del Estado Plurinacional de Bolivia, que ha asumido su diversidad, pero al mismo tiempo ha afirmado su carácter unitario e indivisible, la diversidad cultural no es sinónimo de división entre pueblos diversos, sino de vivir en armonía respetando esa diversidad, así como, la convivencia entre las poblaciones de las ciudades, de los pueblos originarios. En la última fotografía vemos una familia con las características actuales de interculturalidad, pues está compuesta por el pueblo mosetén y el pueblo aymara.