Festival autóctono en Huaylulu (Potosí) demuestra la vitalidad de nuestras culturas

(APC Bolivia. Potosí. Max Silva). El pasado 25 de julio, estuvimos visitando la comunidad de Huaylulu, perteneciente al municipio de Tinguipaya del departamento de Potosí, donde se realizó el festival de música y danzas autóctonas, en el marco de realización de la feria tradicional gastronómica productiva de esta región.
Esta feria tradicional empezó temprano con bastante participación de los comunarios, quienes llegaron de las diferentes comunidades trayendo sus productos y comidas típicas en el transporte tradicional que todavía se utiliza como son los burros,
Las mujeres eran las más afanadas, ellas mostraban orgullosas sus productos como la papa, el maíz, el grano de cebada, la oca, el lacayote, el calabacín, el charque, huevos y otros productos cultivados y elaborados por ellas mismas, cada uno en sus pequeños costalitos tejidos a mano también por ellas mismas.
Otra actividad dentro de esta feria fue la presentación de comidas tradicionales preparadas igualmente por ellas mismas, como la sopita de pelado, plato típico del lugar con base en el maíz, la papa y el charque. Otros platos que no podían faltar fueron el maíz con queso, los motes de haba, la variedad de charques y otras delicias de la región, que los asistentes a la feria pudieron degustar.
Mas tarde se dio inicio al festival de música autóctona en conmemoración del Tata Santiago, donde estuvieron presentes diferentes comunidades adyacentes que al son de los Jula julas bailaban en círculos con sus respectivas guías y acompañados por el canto de las mujeres al son de los charangos. Cada una de las comunidades lucía sus vestimentas típicas tradicionales y las monteras únicas de esta región, que hacían ver a los danzantes imponentes. Fue un festival lleno de colorido y tradición, demostrando que en todos los rincones de Bolivia permanece vigente el patrimonio cultural que caracteriza a cada pueblo y que continúan como expresiones vivas a pesar del paso del tiempo y el denominado desarrollo.