Derechos MujeresDespatriarcalizaciónNacionales

Felicidades a todas las mujeres por el sacrificio valentía y esfuerzo de Mujer Boliviana  

(APCBolivia. Radio Pedro Ignacio Muiba. Trinidad).- Cada 11 de octubre de cada año se conmemora el día de la Mujer Boliviana,  Lidia Gueiler Tejada quien ha sido la única mujer que llego a ser presidente de Bolivia  y que a través de su  corto mandato logro instaurar una fecha muy memorable para las mujeres de Bolivia y  en el año 1980 aprobó un Decreto Supremo instituyendo el día de la mujer Boliviana en honor al nacimiento de la escritora educadora  Cochabambina  Adela Zamudio quien lucho por la emancipación intelectual y social de la mujer.

Adela Zamudio sintiéndose aislada e ignorada utilizo el seudónimo SOLEDAD, para escribir poesías en la que denunciaba la injusticia social que sufría la mujer, también se destacó en la narrativa, en la que reflejaba la realidad de sus época. En 1926 fue coronada como la más elevada exponente de la cultura de Bolivia y que en el año 1928  el 2 de junio fallece en su ciudad natal a los 78 años, dejándonos un ejemplo para todas las mujeres y sobre todo abrió  una senda  para continuar por el camino de reivindicación de los derechos por la igualdad y equidad de las mujeres.  

Es por eso cada 11 de octubre está dedicado a conmemorar el día de la mujer Boliviana por los grandes aportes e ideales de Adela Zamudio y se reconoce el esfuerzo y dedicación de la mujer y su gran aporte a las familias y sobre todo por construir una sociedad justa igualitaria y equitativa para todos

En ese sentido, la consultora de educación integral WEYPEREKU invita a participar del conversatorio virtual hoy 11 de octubre a horas  19:00 “Mujeres indígenas abriendo brecha y dejando huellas”, esta actividad tiene como objetivo principal el de generar conciencias sobre el aporte que vienen realizando las mujeres en diferentes ámbitos en especial las mujeres indígenas que cumplen un rol clave con sus grande aporte a lo largo de nuestra historia siempre por la  lucha e igualdad equitativa para toda la sociedad la justicia y sobre todo la paz y el desarrollo  en   nuestro Estado Plurinacional de Bolivia.

En dicho conversatorio participaran:

Josefina Gigasi – Asambleísta suplente por los pueblos indígenas de La Paz
Abordara la temática Mujeres indígenas y su lucha diaria.

Ayde Villalta – Investigadora
Trayectoria y experiencia vividas como mujeres indígenas  

Sara Cruz – Investigadora
Trayectoria y experiencias vividas como mujeres

La endereza y valentía de las mujeres han hecho tomar conciencia sobre la importancia de empoderar a la mujer  en todas las instancias, proteger todos sus derechos y garantizar que estas puedan alcanzar sus objetivos trazados y así poder construir una sociedad con oportunidades  para todos  

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba