Derechos MujeresNacionalesNoticias

Federación Bartolina Sisa y organizaciones de mujeres de Santa Cruz demandan 11 puntos para la defensa de sus derechos

(Radio NATIVA. APC Bolivia. Santa Cruz ).- Luego de realizar la Primera Cumbre Departamental para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, este 8 de marzo a propósito de celebrarse el Dia Internacional de la Mujer, la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Santa cruz “Bartolina Sisa” hizo conocer y entregó a las autoridades legislativas que las representan el documento de propuestas denominado “Demandas para la vida sin miedo y libertad de las mujeres”, donde plantean 11 puntos de acción estratégica para la defensa de sus derechos a nivel departamental de Santa Cruz y con alcance nacional.

Luego de un análisis de la alarmante situación de violencia que afecta a las mujeres bolivianas, traducido en agresiones, maltrato, violaciones y feminicidios, además normalizado por el rol sensacionalista e irresponsable que juegan los medios de comunicación comerciales, ante cuya situación, sostiene el documento: “vemos necesario promover una serie de acciones que pasan por la revisión de todos los procedimientos legales e instancias llamadas a atender y hacer cumplir las normativas por parte de las autoridades nacionales departamentales y municipales que están obligados a invertir recursos para garantizar la vida digna de las mujeres a partir del cumplimiento de sus derechos escritos en la Constitución Política del Estado”, además de la Ley 243 contra el acoso y la violencia política hacia las mujeres y la Ley 348 para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Las propuestas incluidas en el documento aprobado en la Primera Cumbre Departamental para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, pasan desde la implementación de estrategias preventivas y endurecimiento de las sanciones de las normativas vigentes para las personas que cometan agresiones en contra de las mujeres, el fortalecimiento de la fuerza especial de lucha contra la violencia de Santa Cruz, la atención integral a la salud de las mujeres, restringir los mensajes de los medios de comunicación, así como la difusión de la música que promueven mensajes sexistas, machistas y de violencia contra las mujeres.

Así mismo se plantea endurecer el control y las sanciones ante la identificación de situaciones de acoso maltrato y o cualquier otra forma de violencia y discriminación hacia las mujeres, además de incorporar contenidos para el sistema educativo que permitan promover el buen trato, respeto e igualdad entre hombres y mujeres.

Finalmente se plantea: exigir recursos económicos suficientes del gobierno departamental de Santa Cruz para el funcionamiento implementación de los centros de acogida para las mujeres en situación de violencia, garantizar la autodeterminación y el ejercicio de las prácticas culturales de las mujeres y capacitar en perspectivas de género a las autoridades judiciales, jueces, fiscales y otras autoridades judiciales, para garantizar las medidas de protección y prevención.

Este documento fue entregado a las autoridades legislativas representantes de las organizaciones sociales de mujeres, como son la hermana senadora María Muñoz y las diputadas Ninoska Morales y Estefanía Morales, entre otras, con el mandato de implementar estas propuestas en normativas y políticas públicas correspondientes. De esta manera la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Santa Cruz “Bartolina Sisa” celebró el Dia Internacional de la Mujer.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba