NacionalesNoticias

Federación Agroecológica de Comunidades Interculturales Originarias de Alto Beni Área 5 (FAECIOAB) se vistió de gala en su XVI aniversario

(APC Bolivia. RTC Sapecho). La Federación Agroecológica de Comunidades Interculturales Originarios de Alto Beni – Área 5 (FAECIOAB) celebró los XVI años de aniversario, con la presencia de sus 16 centrales, autoridades locales y nacionales como el ejecutivo nacional de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarios de Bolivia, Esteban Alavi; el ejecutivo departamental Rodolfo Mamani, el vicepresidente de la Asamblea Departamental Raúl Poma, el Alcalde municipal de Palos Blancos Berman Arancibia, concejales del mismo municipio e invitados de algunas instituciones.

Esta celebración, en la comunidad de Alto Inicua, inició con un campeonato de futbol y futsal varones y mujeres, asimismo, se desarrolló una entrada folklórica y autóctona, donde se apreció diferentes danzas como la moseñada, tarqueada, zampoñada, mineros, fandango, entre otros, que con sus coloridas vestimentas que lucían los bailarines alegraron a los pobladores y visitantes.

Esta federación se caracteriza por su vocación de productores ecológicos de variedades de cítricos, plantaciones de arroz, cacao, café y en menor cantidad ganaderos, también es un área turística contando con el centro recreativo La Cascada, el cerro Pelado del sillar, la Caldera del Diablo, el volcán apagado y las piscinas naturales.

Alex Blas, Ejecutivo de la FAECIOAB AREA 5 a tiempo de felicitar a la federación indicó: “esta actividad lo hemos preparado desde hace mes con todo el comité ejecutivo en varias reuniones con las 16 centrales, entre varones y mujeres, estamos muy preocupados por la crisis climática que nos esta afectando y para ello tenemos proyecciones para mejorar el tema productivo y mantener fortalecida a la organización y los logros que se festeja es producto de la lucha que han tenido los hermanos que emigraron de diferentes pueblos y departamentos y felicitarles a cada uno de mis hermanos y hermanas de esta gloriosa federación”.  

Asimismo, Angelica Loayza indicó: “somos interculturales por eso se mostro la interculturalidad que vivimos, está la saya de los hermanos afro bolivianos, aymaras, quechuas, el pueblo indígena como los mosetenes y unos de los objetivos es documentar a las comunidades de la organización con personerías jurídicas con el apoyo del alcalde municipal y se trabaja en eso, se tiene varios programas que se ejecutan para las hermanas, una necesidad urgente es conseguir macro riegos para paliar esta sequía que nos afectó el año anterior a la variedad de producción que tenemos”.  

La localidad de Alto Inicua se encuentra ubicada en el municipio de Palos Blancos, provincia Sud Yungas, aproximadamente a 250 kilómetros al norte del departamento de La Paz. Esta actividad culmino con la entrega de reconocimientos por parte de autoridades invitadas y entrega de premios a los participantes. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba