Encuentro Plurinacional sobre Avances y Desafíos de los Derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios y Afrobolivianos: «NUNCA MAS POLITICAS EDUCATIVAS SIN LA PARTICIPACION DE LAS NACIONES Y PUEBLOS INDIGENAS» (Nelson Cuellar. Unidad de Políticas Lingüísticas e Interculturalidad del Ministerio de Educación)

(APC Bolivia. La Paz).- En el salón Avelino Siñani del Ministerio de Educación, en la ciudad de La Paz, se desarrolla el evento denominado Encuentro Plurinacional sobre Avances y Desafíos de los Derechos de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios y Afrobolivianos: “TEJIENDO DIVERSIDAD PARA VIVIR BIEN”.
El mismo tiene como objetivo el de concienciar e impulsar el ejercicio de los derechos lingüísticos de las naciones, pueblos indígenas originarios y afrobolivianos (NPIOyA) encaminados a lograr la complementariedad, solidaridad, armonía, equidad y dignidad para todos y todas.
El Comité Directivo Interinstitucional del Decenio de las Lenguas Indígenas declaró entre el 2 al 9 de agosto, como la Semana de los Pueblos Indígenas, bajo el lema “Tejiendo diversidad para Vivir Bien”. En ese contexto, es que se realiza como una de las actividades este encuentro, donde se logró reunir a las y los coordinadores de los Instituto de Lengua y Cultura de 34 naciones y pueblos, exponiendo los avances que han tenido en la revitalización y desarrollo de las lenguas indígenas, junto a las autoridades del Ministerio de Educación.
El responsable de la Unidad de Políticas Lingüísticas e Interculturalidad del Ministerio de Educación, Nelson Cuellar, al inaugurar la actividad resaltó los logros más importantes que se han dado en el tema lingüístico educativo cultural en el país, señalando que «nunca más se harán políticas educativas sin la participación de los pueblos indígenas, en cuanto a los logros resaltó la aprobación de la Ley de Educación Avelino Siñani Ley 070 y la Ley 269 de Derechos y Políticas Lingüísticas.
«Este evento es para analizar la situación, cómo están las políticas lingüísticas educativas culturales, qué hemos avanzado y que falta, dese los institutos, desde las familias, desde las comunidades, con el ministerio de educación y entre todos debemos seguir trabajando para el desarrollo de las lenguas indígenas», manifestó la autoridad.
El encuentro plurinacional está previsto hasta este 3 de agosto con el análisis de diferentes temas relacionado a los derechos de las naciones y pueblos indígenas, en el aspecto educativo, cultural y lingüístico, sin embargo, las actividades se extenderán hasta el 9 de agosto, con un anuncio importante, la posible aprobación de la ley que declara el Decenio de los Derechos y Defensa de las lenguas indígenas.