En el Día de la Revolución Agraria Productiva Comunitaria INRA Beni entregó tierras por compensación a favor de la Sub Central del Pueblo Indígena Movima

(APC Bolivia. Trinidad. Radio Pedro Ignacio Muiba). El pasado 2 de agosto en la Provincia Yacuma, comunidad indígena El Totaizal, afiliada a la sub central Movima, con motivo de celebrar el día de la revolución agraria productiva y comunitaria, la TCO Movima recibió con gran satisfacción la entrega de la resolución de dotación por compensación RA-ST N 0068/2023 de fecha 28 de julio del 2023, con una superficie de 2347.6831 hectáreas a favor de la sub central del pueblo indígena Movima siendo beneficiaria la comunidad indígena Carmen del Mato.




En la oportunidad la comunidad desarrolló un acto muy emotivo, en coordinación con el INRA departamental del Beni junto a las autoridades comunales, en la que estuvieron presentes diferentes comunidades indígenas con sus respectivas autoridades comunales, en este acto hubo demostración de danzas tradicionales que promueven y revalorizan la identidad cultural de las naciones indígenas.




Como representante de la comunidad El Totaizal el actual corregidor Miguel Alcón Onarry manifestó: “en este día solemne 2 de agosto, recordar la revolución agraria productiva comunitaria, como anfitriones damos la bienvenida a todas las autoridades nacionales a las autoridades de las comunidades hermanas quienes conforman el territorio de la TCO Movima para que podamos festejar los logros de nuestros valientes hermanos que lucharon, hoy quiero aprovechar el momento para pedirle al gobierno nacional que se puedan ejecutar obras y proyectos que lleguen a nuestras comunidades para poder tener una vida digna y estar al nivel de lo que es la revolución productiva tecnológica como también se nos pueda atender con los servicios básicos pedimos salud, educación, comunicación, desarrollo en proyectos productivos para mejorar la calidad de vida de cada uno de los vivientes de las comunidades”, demandó.




El director departamental del INRA Beni, Ramiro Ortiz, a tiempo de agradecer a cada una de las autoridades presentes de las diferentes comunidades, sostuvo: “hoy 2 de agosto estamos compartiendo y haciendo la entrega de la resolución de dotación de tierras por compensación, producto de haber recuperado tierras ociosas que no se estaban trabajando y ahora se las vamos entregar a la TCO Movima y la directa beneficiaria es la comunidad Carmen del Mato, esta entrega es parte de una política de Estado terminar el saneamiento y titular las tierras a nuestras comunidades a nuestros productores que cumplen la función económica social. Esta entrega se lo hace objetivo de darles seguridad jurídica a los pueblos indígenas con la única finalidad de equilibrar la tenencia de la tierra en favor de nuestros pueblos indígenas, nuestros hermanos campesinos e interculturales, por ello estamos celebrando y compartiendo en la comunidad Totaizal de la TCO Movima. Como INRA Beni tenemos un avance del 95%, nuestro presidente nos ha dado un mandato de concluir el saneamiento hasta el 2025, esa es la importancia de concluir el saneamiento y cumplir las demandas de los pueblos indígenas originarios campesinos”, remarcó la autoridad.




La presidenta de la Sub Central de Mujeres Indígenas Movima, fue la representante que recibió la personalidad jurídica con resolución prefectural TCO Movima II como territorio indígena originario campesino: “me siento honrada recibiendo esta resolución ministerial a favor de la TCO Movima beneficiando a la comunidad indígena Carmen del Mato, estamos muy agradecidos con nuestro presidente Luis Arce Catacora y con nuestro Vicepresidente David Choquehuanca porque están cumpliendo con nuestras demandas y nuestro agradecimiento al INRA nacional y departamental. En esta fecha muy emotiva que estamos viviendo dos de agosto del 2023 para nosotros los indígenas tiene mucha significancia porque primero era día del indio y ahora es la reivindicación de día histórico, la revolución productiva agraria comunitaria, ahora el pueblo Movima somos dueños de nuestro territorio porque las tierras siempre han sido de nosotros , cuidemos y conservemos nuestro territorio porque es nuestra casa grande”, dijo la autoridad.

