Empresa contratada por el Gobierno evidencia mentiras y engaños en discurso de Áñez

La empresa contratada por el Gobierno para identificar noticias falsas, Bolivia Verifica, volvió a evidenciar mentiras y engaños en el discurso de la presidenta transitoria Jeanine Añez, durante una entrevista de media hora realizada en el canal estatal durante el último fin de semana.
La empresa detectó un dato falso y tres engañosos. El dato falso se refiere a la instalación de 16 laboratorios para realizar pruebas PCR.
“Consultamos al viceministro de Gestión Gubernamental y al Ministerio de Salud sobre la cifra dada por Áñez. En ambos casos se nos proporcionó un listado de laboratorios públicos con la información respectiva. La lista enumera 15 laboratorios, no 16”, indica el informe.
Asimismo, la empresa señala que lo mencionado por Áñez sobre la reducción de las tarifas de los servicios básicos para ayudar a las familias bolivianas, es un dato engañoso.
“Si bien es cierto que se tomó esta medida establecida en el Decreto Supremo 4200, es necesario contextualizar que fue una determinación solamente para los primeros tres meses de embate de coronavirus en el país. Desde las 00:00 horas del día lunes 1 de junio de 2020, se levantó la declaratoria de emergencia por la pandemia de coronavirus (COVID-19)”, indica el reporte.
Bolivia Verifica revela que ya son dos meses en que los ciudadanos realizan pagos habituales por sus servicios básicos.
Por otra parte, señala como otro dato engañoso que la Presidenta Transitoria haya señalado que actualmente la población no está preocupada en la política, sino más bien en su salud.
La empresa realizó entrevistas a expertos en Sociología que señalaron que esto no es evidente, ya que por un lado existen movilizaciones para que las elecciones nacionales se realicen el 6 de septiembre y otras de sectores que piden atención a sus demandas emergentes por la disconformidad generada por la crisis sanitaria que afectó sus ingresos.
Otro dato engañoso identificado es el que señala que después de las manifestaciones de algunos sectores en la ciudad de La Paz se elevaron los casos de coronavirus.
“Establecer un momento puntual para afirmar que eso provocó un alza en los casos, es complicado, explica la epidemióloga Jaqueline Cordero. La razón es sencilla: no tenemos un sistema de testeo eficiente que mida el impacto real de los contagios (hay mucho retraso en las pruebas y no siempre se accede a ellas por falta de reactivos), pero además, hay muchas variables que influyen en la realidad boliviana”, señala el reporte.
