EEUU exige rendición de cuentas a la OEA sobre comicios de 2019 en Bolivia por ser poco transparente

Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos cuestionaron la transparencia del informe que emitió la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre los comicios de octubre de 2019 en Bolivia, por lo que pidieron su revisión mediante recursos diplomáticos.
“Estamos profundamente preocupados por la falta de rendición de cuentas y transparencia en cuanto al papel de la OEA en las elecciones y crisis políticas del año pasado en Bolivia (…). Instamos a utilizar los recursos diplomáticos del Departamento de Estado para solicitar, inmediatamente, una revisión completa e independiente de las declaraciones e informes de la OEA con respecto a las elecciones de Bolivia de 2019”, señala una misiva enviada al secretario de Estado, Mike Pompeo.Ante ello, los representantes demócratas solicitaron que el gobierno estadounidense trabaje para que se tomen medidas correctivas para asegurar que, en el futuro, misiones de observación desempeñen sus funciones de manera independiente, imparcial y profesional, ya que la OEA fue nuevamente invitada a observar los comicios que se realizarán el próximo 18 de octubre.
En ese entendido, instaron a la administración de Donald Trump a abogar por una evaluación exhaustiva e independiente de las declaraciones de la OEA e informes sobre las elecciones bolivianas de 2019.La nota hace mención también a lo publicado en el New York Times sobre las denuncias de fraude electoral emitido por el organismo multilateral y que las mismas fueron aprovechadas por los opositores al Gobierno del entonces presidente Evo Morales para realizar protestas, reunir apoyo internacional y forzar su renuncia.
“El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, ha participado en ataques contra sus autores, así como un ataque a la denuncia del New York Times, sugiriendo que es un proveedor de noticias falsas. La OEA también se ha negado a responder preguntas de investigadores, medios de comunicación o de miembros del Congreso con respecto a su presentación de los datos que utilizó o cómo llegaron a sus conclusiones”, remarca el documento.
Asimismo, realizaron un cuestionamiento a Almagro por apresurarse a reconocer a la presidenta no electa, Jeanine Áñez, y por no hablar sobre el deterioro de los derechos humanos y la persecución de los opositores políticos en Bolivia; también por evitar dar respuesta a declaraciones y acciones que pueden haber contribuido a la erosión de la democracia y derechos humanos en Bolivia.