Doria Medina inicia campaña de difamación contra la creación de un impuesto a la gran riqueza o a multimillonarios que propuso Luis Arce

El millonario y político de derecha, Samuel Doria Medina, inició campaña contra la propuesta de crear un impuesto a la gran riqueza en el país, realizada por el candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce Catacora hace ya tres meses atrás
La iniciativa, al igual que en varios países de Europa y Asia, es el de crear un impuesto temporal a las grandes riquezas como parte del plan de lucha contra el coronavirus y sacar de la crisis económica a Bolivia.
El empresario Doria Medina, intenta su campaña con difamaciones y sin disimulo especifica una serie de mentiras y tergiversaciones en la propuesta de su contrincante electoral.
“Luis Arce reveló al Financial Times sus verdaderas intenciones: subirá los impuestos gravando a los dueños de bienes como casas y DPF”, tuiteó en su red social, cuando Arce Catacora no se refiere en ningún momento a este hecho.
Después publica, “Si usted tiene una casa, un negocio, un vehículo o una cuenta de ahorros…¡cuidado! Luis Arce ha confesado al Financial Times que, de llegar a la Presidencia de Bolivia, decretará un “impuestazo a la propiedad”.”, en una clara muestra de manipulación e inducción al miedo de la población, concluye con que un impuesto así golpearía a los más pobres, situación muy difícil de ser verdad, es improbable que los más humildes tengan que pagar un impuesto a las mayores riquezas que superen los millones de dólares.
En la entrevista, publicada en inglés en pasadas horas por el diario británico, el candidato Luis Arce fue catalogado por el Financial Times, como el que tiene mayores probabilidades de ganar y sacar a Bolivia del “caos” que enfrenta este país producto de una crisis política, con un gobierno transitorio cuestionado por su desacertada gestión y corrupción que derivó en una difícil situación económica y agravado por la pandemia.
Arce resaltó al prestigioso periódico especialista en análisis económico y política las bases de la Revolución Democrática y Cultural que beneficiaron a los más pobres, «Estábamos construyendo una sociedad más igualitaria hasta que llegó el golpe de Estado», dijo, reafirmó que de ser el próximo mandatario continuaría con esta línea de favorecer a los más humildes.
El Exministro de Economía es reconocido por ser el profesional que transformó la economía boliviana, propuso dentro de su plan de gobierno, crear un impuesto a las grandes riquezas en Bolivia, explicó que el objetivo es que este pago impositivo llegue solamente a quienes tengan riquezas que superen los millones de dólares, dejando exentos a la gran mayoría de la población, generando de esta manera recursos que permitan combatir los efectos dejados por el Covid-19.