Distrito Tipnis realizó la elaboración del Plan Operativo Anual para la gestión 2024

(APCBolivia. Trinidad. Radio Pedro Ignacio Muba).- Con el objetivo de planificar y trabajar la elaboración y formulación del Plan Operativo Anual para la gestión 2024 POA, se reunieron corregidores, presidentes, presidentas comunarios, comunarias, autoridades municipales y presidentes de las Sub Centrales del Parque Nacional Isiboro Secure Tipnis, representando a las 74 comunidades de las tres etnias que habitan en el territorio, Yurakare, Tsimanes y Mojeños Trinitarios. Esta actividad se llevó cabo en miércoles 16 de agosto en la ciudad de la Santísima Trinidad en instalaciones de la Ex Salle del departamento del Beni.

Esaud Molina Presidente de la Sub Central de la zona central del Tipnis indico: “Con la participación de las comunidades presentes nos vimos en la necesidad de analizar y debatir el POA para la gestión 2024, sabiendo que el territorio es bastante amplio cada año nos disminuyen el presupuesto y no alcanza para cubrir muchas de las necesidades que tenemos, hoy nos vimos en la necesidad de poder trabajar junto a nuestras autoridades municipales para poder incrementar el techo presupuestario y que pueda cubrir la mayores necesidades que tenemos y priorizar en salud, educación y servicios básicos, que es lo que más necesitamos porque la salud y la educación es lo más primordial para nuestras comunidades”.

Molina agrego: “Nuestras autoridades gubernamentales municipales tiene que ponerse la mano al pecho, sabemos que el Tipnis es distante no es fácil el acceso para ellos con tanto sacrificio viene hasta acá y para no llevarse un resultado favorable es muy lamentable es por eso que este formulado tiene que aumentar el presupuesto y el alcalde tiene que ser consiente de nuestra situación, está en sus manos dar prioridad a nuestras comunidades, ellos mismos como autoridades saben que no hay la atención necesaria por parte de ellos, pedirles el mayor compromiso de gestión en proyectos productivos para mejorar la calidad de vida de las comunidades”.
“Con la incrementación del techo presupuestario se va poder paliar un poquito más las necesidades que se tiene, como autoridad lucharemos para que vengan proyectos productivos para nuestras comunidades y que la incrementación de este POA sea dable y así cubrir muchas más de las necesidades que hay en nuestro territorio” finalizó la autoridad.
Por su parte, la autoridad del Consejo Municipal de la Provincia Mojos Fernando Fañio dijo: “Como autoridad estamos en la obligación de hacer el acompañamiento a nuestro distrito para la elaboración del POA para la siguiente gestión y que nuestras autoridades de las comunidades presentes se sientan satisfechos con el incremento 1.222.000 Bs. de techo presupuestario, para la atención de las 74 comunidades que habitan el territorio, sabemos que es muy poco porque es un territorio extenso y las demandas son bastantes”.

Agrego: “Dentro de los formulados se está priorizando de una maquinaria pesada para la apertura de caminos, sabemos que no es suficiente porque las comunidades son muy distantes, pero será el inicio para ir cumpliendo algunas de las necesidades que han demandado, este tractor servirá también para la producción agrícola de proyectos productivos de algunas comunidades hasta poder hacer las gestiones correspondiente a través del fondo de desarrollo indígena para adquirir algunas maquinarias para trabajar en el desarrollo productivo y algunas necesidades de nuestras comunidades”.
Don Eleuterio Semo Jou de la Comunidad de San miguelito del Isiboro Tipnis, Presidente del Consejo Educativo manifestó diciendo: “Todas las comunidades coincidimos con las mismas necesidades, en este caso hablamos de educación porque necesitamos refacción de nuestras unidades educativas, en mi comunidad tenemos un colegio modelo en la gestión del Ex Presidente Evo gracias a él contamos con esa unidad educativa”.
“Como están escuchando de cada uno de los presentes, las mayores necesidades son el tema de educación y salud, no hay atención por parte de las autoridades del Beni, a nosotros que vivimos en la zona sur no nos llega nada, lo poco que tenemos son esfuerzos de nuestros propios recursos de los comunarios y comunarias, lo poco que nos han atendido es por parte del municipio de Villa Tunari pero por parte del Beni no hay absolutamente nada por muchos años, ojala que en este POA salga la petición que hacemos como comunidades. Les pido a las autoridades que tomen cartas en el asunto como beniano como mojeño para que puedan atendernos a las tres etnias que vivimos en el territorio. Ante esta falta de atención de nuestras autoridades benianas, hay 20 comunidades que quieren ser parte del departamento de Cochabamba porque lo poco que han conseguido es por parte de las autoridades del Municipio de Villa Tunari”, finalizó Don Eleuterio.
Nosotros venimos representando la voz del pueblo dijo la señora Victoria Noza Cayuba de la comunidad Santísima Trinidad de la zona sur del Tipnis “A pesar de ser muy distante y tenemos muchas dificultades para llegar a veces no contamos con recursos económicos para poder llegar, pero hacemos todo lo posible de llegar y así poder reclamar nuestros derechos, como muchos de los hermanos se han manifestado, las necesidades que tenemos son las mismas, en educación necesitamos refacción de nuestras infraestructura, durante muchos años el gobierno municipal de donde correspondemos, no somos atendidos con nuestras peticiones, en salud no somos atendidos, no contamos con medicamentos tenemos muchos problemas y necesidades hemos venido a trabajar nuestro POA y se aumente el presupuesto”.

“Siempre le decimos a nuestras autoridades que esta comunidad Santísima Trinidad es el bastión del Beni, por el conflicto del límite entre Cochabamba y Beni que hasta ahora no se ha podido resolver y ante la falta de atención por nuestras autoridades el municipio de Cochabamba está en la mira para que pertenezcamos al distrito de villa Tunari, son más de 45 años que luchamos por nuestra identidad como mojeños trinitarios prevaleciendo la identidad y esta no se pierda. Les pido a las autoridades que sienten soberanía dentro del territorio que no solamente vengan cuando se acercan las elecciones a pedirnos sus votos a decir que esa tierra es beniana, sino que lleguen con gestiones como corresponde”, finalizo la señora Victoria Noza.



