Dirigentes indígenas del TIPNIS solicitan censo incluyente y planificado que llegue al ultimo rincón de su territorio
Sostienen que los meses favorables y oportunos que permiten el ingreso a todas las comunidades son los meses de febrero y marzo

(APC Bolivia. Trinidad). En una entrevista realizada por el equipo de comunicadores indígenas de Plurinacional Tv en la ciudad de Trinidad, los dirigentes: Rogelio Noto Muiba, Presidente de la Sub Central del TIPNIS (Zona centro) y Samuel Moye Roca, de la comunidad San Bernardo del Río Sécure y Presidente Sub Cebtral del Sécure TIPNIS, solicitaron que el censo se realice bajo un criterio panificado e incluyente y que llegue a todas las comunidades indígenas del TIPNIS.
Hacen un llamado al dialogo a las autoridades correspondientes, ya que el paro cívico perjudica a todos a nivel nacional y a la labor productiva de las comunidades indígenas que no cuentan con recursos para la sobrevivencia de sus familias, piden a los dirigentes cívicos que revisen la mala decisión tomada con el paro y bloqueo que están llevando al perjuicio y confrontación entre bolivianos.
La presencia de ambos dirigentes se dio en el marco de la quinta jornada de trabajo de la Comisión Técnica que construye la fecha del censo en predios de la Universidad Autónoma del Beni «José Ballivián».