NacionalesNoticias

Día Internacional de la Mujer Indígena: En conmemoración a la abuela Bartolina Sisa

(APC Bolivia. La Paz. Coco Vidal Quispe).- En la ciudad de La Paz, plaza Murillo, se llevó adelante la conmemoración de la cruel ejecución y asesinato de la abuela Bartolina Sisa, que en su homenaje y memoria, el 5 de septiembre de cada año se celebra como el Día Internacional de la Mujer Indígena,  los diferentes países del Abya Yala y el mundo rinden homenaje reconociendo su valor y heroísmo demostrado junto a su esposo Julián Apaza – Tupak Katari, por la rebelión contra las injusticias del yugo español en tiempos coloniales.

El 5 de septiembre de 1782 se dicta la sentencia de muerte de Bartolina Sisa, entonces fue cruelmente vejada por las fuerzas realistas; recordando esta cruel página de la historia  y en homenaje a su memoria, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia Bartolina Sisa CNMCOOB-BS, a la cabeza de su Ejecutiva Nacional, Guillermina Kuno y su Comité Ejecutivo Nacional; junto a la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz Bartolina Sisa con su Ejecutiva Susy Quispe; el Ministerio de Culturas Descolonización y Despatriarcalización con la presencia de la hermana ministra Sabina Orellana; las ejecutivas de las 20 provincias del departamento de La Paz junto a sus delegaciones; y autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia, se dieron cita en el kilómetro 0 de la sede gobierno para rendir homenaje a la abuela Bartolina Sisa.

En su intervención, las diferentes autoridades, reflexionaron y enfatizaron en la unidad y destacaron el ejemplo de lucha que siempre ha caracterizado a las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos y en particular de las mujeres que nunca bajaron los brazos y protagonizaron la lucha por la reivindicación de los derechos y en busca de mejores horizontes, siguiendo el legado de Bartolina Sisa, hoy las mujeres hacen un aporte significativo en la construcción del Estado Plurinacional, siendo un referente de lucha a nivel internacional.  

“…La vida de Bartolina Sisa es un ejemplo de lucha reivindicación de los pueblos y lucha de las mujeres indígenas originarias, fue una heroína que participó en el primer cerco de la ciudad de La Paz, pero su lucha más importante fue en contra de la explotación humillación y discriminación colonialista que sufrían entonces los Pueblos Indígenas Originarios…” resaltó Guillermina Kuno, Ejecutiva Nacional de CNMCIOB-Bartolina Sisa.    

El acto inició con una marcha por las principales avenidas y calles de la ciudad de La Paz llegando a la plaza Murillo donde se realizó la ofrenda a la Madre Tierra (Pachamama) para que las energías lleguen a las hermanas en los nueve departamentos y los diferentes países de Abya Yala donde se encuentran las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios.

Las mujeres de las Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos son un pilar fundamental para Bolivia y el mundo, son las que producen y llevan el alimento a las ciudades, comunidades y familias; mantienen y fortalecen la identidad y cultura como transmisoras del idioma materno; como generadoras de vida son las que cuidan el medio ambiente porque cuidan la vida y la Madre Tierra.

¡JALLALLA LAS MUJERES INDÍGENAS!

¡JALLALLA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA!

¡JALLALLA LAS MUJERES DEL ABYA YALA!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba